miércoles, 19 de mayo de 2010

PLAN SOCIAL EDUCATIVO “VAMOS A LA ESCUELA” 2009-2014



PLAN SOCIAL EDUCATIVO “VAMOS A LA ESCUELA”

El Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” consta de dos partes: la primera parte trata sobre las Bases Conceptuales y Filosofía del Proyecto, la segunda es el modelo educativo, la primera, básicamente expresa la necesidad latente que existe para que la educación asuma su verdadero rol y que contribuya a preparar a la sociedad para afrontar los desafíos de la realidad en que se vive, debido a que el aprendizaje actualmente ha sido un instrumento alienador y presenta enormes insuficiencias e incapacidades que han permitido marcar a un más la brecha entre los conocimientos que la escuela debió haber desarrollado en sus estudiantes y los que realmente ha impartido, esto por estar dirigida a corresponder con los intereses de la clase dominante.

Además, debido a los constantes cambios de este mundo globalizado, es fundamental que las escuelas contribuyan a asimilar las transformaciones de la realidad y que doten a los estudiantes de todo lo necesario para formar parte activa de ese cambio y responder de manera crítica y efectiva a las exigencias de éste, y de esta manera impulsar una transformación en beneficio de toda la sociedad.

El aspecto fundamental en el Plan Educativo Social, gira en torno al rediseño de la escuela, debido a que éste es un aspecto clave, el cual va mas allá del diseño de contenidos, que generalmente es en lo que se realizan modificaciones, pero estas de que han servido a lo largo de los años, si se ha dejado a un lado el interés porque los estudiantes los aborden de manera significativa que contribuyan para que estos transformen su realidad y su entorno, debido a esto se pretende con el plan realizar un rediseño de la escuela encaminado a modificar una serie de aspectos:

 Cambiar el concepto de enseñanzas por materias por el de enseñanza por disciplinas, es decir se pretende ir más allá del hecho de proporcionarle al estudiante contenidos ambiguos, sino que se busca trascender en cuanto a realizar proyectos de investigación y el empleo de procedimientos para resolver problemas que aqueja a la sociedad.
Si bien es cierto, esto puede representar una serie de problemas debido al tipo de enseñanza que los docentes están acostumbrados a impartir, por lo cual es aquí donde se genera el gran desafío para la educación y específicamente para los docentes, para que dejen a un lado su forma monótona y tradicionalista de enseñar; y el desafío de la educación está orientado a formar y reformar a los docentes con un sentido más amplio y critico en cuanto a su práctica pedagógica.

 Sustituir el concepto de docente por grupo de docentes, con éste nuevo enfoque se pretende dejar a un lado a la tradicionalista idea del profesor único, quien a demás muchas veces abusa de su rol y se convierte en un ser autoritario que se considera dueño del grupo de alumnos que están a su cargo, lo cual se pretende modificar creando un grupo docente multidisciplinario que permita construir una nueva realidad.

 Acercar al alumno a su contexto de vida, es decir dejar de estudiar teorías que no están vinculadas a la realidad de los estudiantes y sustituirlas por aquellas que si lo estén y acercar al estudiante a esa realidad.

 Incentivar el desarrollo de la investigación, para que a través de esta el estudiante sea el autor de su conocimiento y que logre desarrollar su autonomía y su manera de comprender la realidad de una forma no arbitraria y que a través del contacto con la realidad se de cuenta por si mismo que el puede ser un sujeto activo de cambios para una sociedad mucho más justa.

 Escuela a tiempo pleno, esta exige en primer lugar, que la jornada escolar diaria se extienda a ocho horas, no con el objetivo de seguir saturando al estudiante de conocimientos, sino que se pretende ofrecer a los estudiantes una formación integral, en la cual se combinen los espacios entre el trabajo en clase que comprenderán una serie de aspectos y el trabajo de los docentes en el desarrollo de habilidades especificas del estudiante, además de otorgarle a los alumnos la facultad de elegir otras actividades educativas en mutuo acuerdo con los padres de familia, en segundo exige una integración de los alumnos, profesores, familia y comunidad.

Hay que reconocer que en este sentido el plan suena un tanto poco alcanzable debido a que las escuelas en su gran mayoría, sobre todo en las zonas rurales carecen de las condiciones necesarias, más que todo en cuanto a lo relacionado a la infraestructura, pero también es importante mencionar con relación a esto que el plan está destinado en su primera fase de ejecución a 411 centros escolares y dentro del presupuesto se ha incluido el gasto que será generado para el mejoramiento de las infraestructuras.

Otro aspecto que hay que considerar en la escuela de tiempo pleno está relacionado a que la mayoría de las escuelas tiene dos jornadas educativas, para lo cual no se podrá hacer uso de las mismas instalaciones, esto no quiere decir como lo sostienen algunos que hacen críticas al plan que existirá deserción de alumnos, sino que será necesario que al remodelar las escuelas a las cuales en primera instancia está dirigido el plan se creen las aulas para lograr cubrir la demanda total de estudiantes de ambos turnos.

Otro desafío que se debe considerar en la escuela a tiempo pleno es que será necesario cambiar una serie de prácticas poco adecuadas en los docentes, las cuales son consideradas en las recomendaciones globales del plan educativo, pero hay que tener en cuenta que muchas veces puede resultar un tanto difícil romper paradigmas o ideas en algunos docentes en los cuales las capacitaciones no surten mayor efecto y en cierta medida este puede ser un tropiezo en la puesta en práctica del plan.

Otro aspecto contemplado por el Plan Social es en relación al rediseño del aula, el cual comprende tres aspectos:

Lección del catedrático por la biblioteca de trabajo: permitirá que el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje y para lograrlo se le proporcionará los instrumentos que serán necesarios, dejando atrás la desigualdad de oportunidades que existe en los estudiantes, en relación al acceso a la información porque solo aquellos que contaban con un poco mas de recursos didácticos eran los estudiantes que tenían un mejor rendimiento.

Sustituir la pedagogía del manual por una pedagogía alternativa, este aspecto permitirá que el estudiante se vuelva más reflexivo en torno a su realidad, de manera tal que no solamente serán depositarios de conocimiento, sino autores de su aprendizaje y transformadores de la realidad misma.

Conformar un aula integrada, la cual permitirá romper esquemas mediante los cuales se le ha formado a las generaciones pasadas, en donde el docente es quien tiene el conocimiento y los recursos y; el estudiante debe escuchar y obedecer, por lo tanto a través de este aspecto se logrará establecer una relación más estrecha entre las partes que componen la educación, mediante lo cual el docente tendrá una estrecha relación con los estudiantes, la cual les permitirá aprender uno del otro.

La segunda parte del Plan Social, consiste en el Modelo Propuesto en el cual se menciona como ha sido la educación salvadoreña con los gobiernos anteriores donde se supone que han habido cambios, pero que en la realidad solamente han sido superficiales, no son cambios verdaderos, ya que no han erradicado los problemas educativos que se presentan en la educación actual, son supuestos cambios que no están encaminados a brindar algo positivo a la educación, se puede decir que son meramente de forma pero eso no quita el problema y lo que se propone para transformar nuestra realidad educativa es ir hacia la raíz para verdaderamente erradicar el problema, es decir que al establecer un plan se deben de enmarcar los fines de la educación y sus objetivos sin alejarse de estos ya que si fuera así no se construye nada, ni ocurren los cambios que necesitamos; también se debe establecer que tipo de jóvenes se pretenden educar, con qué fin, qué papel deben de jugar como el futuro del mañana, ya que desde ahí, se podría empezar a realizar cambios y sobre todo en qué sociedad se quieren insertar y todo esto debe ser congruente con la contexto de nuestro país.

Si realmente esas reformas no hubieran sido solo para cargar al maestro, distrayéndolo de sus obligaciones como enseñante, en papeleos que en vez de ayudar al estudiante lo volvieron más reprimido y competitivo no en el buen sentido, sino mas bien por el contrario enseñándoles que el mejor es el que sobresale y que en lugar de permitir la ayuda entre compañeros lo que ocasiona es marcar más las desigualdades y la antidemocracia, fomentando la discriminación de tal forma que los menos privilegiados se les enmarca como que no pueden superarse en iguales condiciones que los de la clase dominante; por eso en la actualidad nuestro país está pasando por una situación delincuencial que se ha salido de control ya que en años atrás no hubo preocupación por prevenir esta situación, debido a que lo que impera es el autoritarismo como forma de educación para crear una población adormecida que no vele por su bienestar, mientras que los del poder económico se aprovecharon de esto. Al realizar reformas, en los gobiernos anteriores no se consensuaba sino más bien se imponía y mucho menos se involucraba a personajes que viven la realidad educativa del país, ya que esto no les convenía porque era como que se le abrieran los ojos a la población de todas las injusticias y desigualdades que se vive en nuestro contexto.

A los anteriores gobiernos lo único que les preocupaba era favorecer a la clase dominante y al pobre dejarlo siempre en la miseria, para ser ellos siempre los beneficiados y a lo único que le apostaban era educar profesionales para mano de obra barata, es decir darles una educación medianamente mediocre para que no se pueda sobresalir debido a las deficiencias educativas que estos poseen. Lo que se pretende con el modelo propuesto es emerger una educación democrática y libre que no solo sean la minoría los privilegiados sino los que más lo necesitan, permitiendo que exista igualdad de condiciones.

Bien se sabe que éste modelo educativo será implementado en un momento donde existe una crisis económica en nuestro país y por ende trae consigo muchas expectativas y al mismo tiempo en un período en el cual la sociedad salvadoreña está pasando por problemas de altos índices de delincuencia, pero eso no quiere decir que hay que esperar, por el contrario es un momento en que se necesitan cambios verdaderos donde reine la democracia de tal forma que en la población se abra una puerta con esperanzas, donde los salvadoreños sean los verdaderos beneficiados, es decir que algunas de sus necesidades básicas sean cubiertas; y el lugar propicio para alcanzar una transformación es a través de la educación escolar.

Lo que se quiere alcanzar es formar a personas libres y no oprimidas donde sean ellas las que se revelen a las injusticias y que crezca en ellos una conciencia crítica y reflexiva de la realidad en que se vive; donde lo que reine sea la justicia y la democracia en todas sus dimensiones y sus condiciones sean más humanas donde a todo lo que nos rodea se le dé el cuidado que merece; donde crezca el conocimiento intelectual científico y tecnológico, y se desarrolle el potencial de cada persona desarrollando de esta forma las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, enfocados en enseñar y compartirlo con nuestra comunidad, que dé como resultado una sociedad nueva y digna.

A través del desarrollo científico y tecnológico, se logrará que los futuros profesionales estén verdaderamente formados y capacitados, donde sean ellos los que innoven y creen, además que estos posean las competencias necesarias para desarrollarse en todas sus dimensiones, que sean personas útiles a nuestra sociedad con mentes abiertas, criticas, pensantes y reflexivas, incorporando en ellos un sentimiento más humano y cultural donde estén orgullosos de sus raíces y conozcan la historia de nuestro país ya que se considera que el conocimiento es poder y el que tiene la tecnología y la ciencia es poseedor de él.

Todo lo que se pretende con el modelo, es lo ideal ya que si cada persona se desarrollara completamente, tendríamos una sociedad diferente donde existiera el respeto y prevaleciera la responsabilidad, el sentido humano, la empatía, es decir el amor al prójimo; sabemos que no es fácil, que hay muchos obstáculos y que el camino por recorrer es largo pero con la ayuda de todos y con el paso del tiempo puede realizarse, ya se dio el primer paso con el presente modelo educativo y al incorporar estos cambios se mejorará las condiciones de la población que continuamente ha sido la más afectada; ya que siempre se ha violado los derechos de la población debido a que la mayoría no ha tenido la existencia digna que se plasma en la constitución de la república.

En este modelo se plantean los participantes de la educación los cuales son los estudiantes, docentes, familia y comunidad, donde lo que se pretende es que los estudiantes reciban una educación adecuada según su edad y su familia sea un motor importante en todo este proceso, donde al mismo tiempo se involucre la comunidad, lo cual dará paso a una verdadera democratización en el área educativa; del docente depende que estos cambios se realicen tal como están establecidos ya que este es el pilar fundamental de proveer al estudiante la formación y orientación necesaria para desenvolverse como persona miembro de esta sociedad; donde el estudiante será el autor principal de su proceso educativo, ya no será un ente pasivo; sino que será el encargado de enriquecer sus conocimiento con la orientación del docente.

El docente que se requiere es un amante del enseñar donde se refleje fielmente la vocación que posee como también las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes donde se observe a simple vista la preparación pertinente que será necesaria para que este modelo de frutos en los estudiantes; pero todo este esfuerzo de preparación, formación y constante entrenamiento será sobrellevado por el Estado que es el ente encargado de velar por el bienestar y desarrollo de estos, del mismo modo es el responsable del bienestar económico ya que será él quien reconocerá la ardua labor asignando mejores prestaciones salariales a estos, pero al mismo tiempo es el que exigirá que esta labor se desarrolle con la calidad para la que se estará preparando a los docentes; para que se dé esto será necesario aumentar los salarios de los docentes, esto quiere decir que se necesitaran mayores recursos económicos que con la ayuda de otros sectores internacionales y aumentado el presupuesto de la nación al sector educativo se puede sobrellevar. Al docente se le deberá concientizar y capacitar intensamente y esto llevará un poco de tiempo ya que muchos docentes están acostumbrados a formar a los estudiantes de manera tradicional, lo que implica que deben cambiar los esquemas que ya tienen establecidos y deberán poner de su parte, esto no será tan fácil ya que hay docentes con ideologías diferentes que lejos de ayudar a sus estudiantes les dificultan su aprendizaje.

Se requiere incorporar a la familia y a la comunidad de forma más personalizada en el proceso educativo, en donde la familia este mas involucrada en ese proceso educativo en la institución, ya que lo que se pretende es que el alumno pueda compartir con ellos sus conocimientos y todas aquellos valores morales y beneficios que obtengan los estudiante, esto de cierta forma es viable, debido a que los padres pueden tratar de estar pendientes de sus hijos en el proceso educativo pero no de forma tan directa; en los casos en que los dos padres trabajen en horarios poco accesibles les sería casi imposible estar presente en algunas actividades por las circunstancias laborales, debido a la explotación de los trabajadores que se da actualmente en nuestra país, pero en el mejor de los casos una figura familiar seria la que estaría más involucrada en dicho proceso, no así la familia completa.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual se forme al alumno será necesario mostrarle la realidad tal cual se le presenta en sus diversos ámbitos ya sean social, político, cultural y económico ya que de esta forma el será más humano y consiente de la realidad que le rodea; si los docentes están verdaderamente capacitados esto será posible realizarlo porque él será el formador de los estudiantes.

El modelo educativo incorpora tres ejes transversales, el primero es la recreación y deporte, este es factible en cierta medida, ya que se le debe proporcionar a la escuela el espacio físico adecuado, debido a que hay escuela con espacios sumamente pequeños que no son adecuados para dicha recreación, y además serán necesario los recursos deportivos para el sano esparcimiento; la segunda es el arte y la cultura, esta se podrá realizar en la medida de lo posible desarrollando el pensamiento crítico y la identidad nacional a través de la motivación, esta es una parte fundamental para los estudiantes pero se deberá tomar en cuenta los recursos necesarios para el desarrollo de estos y por último la ciencia y la tecnología, para que se lleve a cabo este eje tomará un poco de tiempo debido a que en la mayoría de las escuela no cuentan con salas científicas pero si se pueden retomar los recursos que disponga, mientras se les administre una; para que estos ejes se puedan desarrollar se necesita la intervención y disposición de los participantes, esto se explicará detalladamente en los programas que se incorporan a este plan.

Se pretende que la asignación del presupuesto irá aumentando cada año y que en el 2021 alcanzara el 6% del PIB (Producto Interno Bruto), esto será muy difícil pero necesario si se quiere que realmente la educación mejore ya que no depende del Ministerio de Educación sino del gobierno en turno y del debido interés que este le otorgue, ya que es muy importante apostarle a la educación para que cambie la realidad que actualmente se vive en la sociedad salvadoreña; debido a que si se cuentan con estos recursos y son bien administrados y si se obtienen ayudas externas puede realizarse todo con mayor viabilidad. Tomando en cuenta que con este modelo se pretenden realizar cambios significativos y será necesario ir cubriendo las prioridades según sean las necesidades. Además se pretende crear un Consejo Nacional de Educación el cual permitirá la incorporación de sectores públicos y privados relacionados en el ámbito educativo, ya que dichas relaciones ayudara a que los estudiantes se desarrollen de forma más amplia en la educación, investigación, ciencia y tecnología.

Para llevar a cabo el plan será necesario que exista un compromiso por parte del profesor en su labor, ya que este es un guía, formador y orientador de seres humanos en los cuales tiene que inculcar valores, descubrir destrezas y habilidades individuales de cada estudiante. Este compromiso no se basa en la formación de un instrumento para el mercado laboral, sino en una persona que sea capaz de pensar, analizar y criticar su realidad, y ya conociéndola ser un ente transformador que construya un país con una democracia real, que no solo se vea manifestada cada cinco años sino que sea constante de todos y para todos; de igual manera este compromiso esta diversificado en los padres y en la comunidad al hacerse responsables de la formación de una nueva ciudadanía, la cual necesita ser educada y apoyada de forma que eleven su nivel educativo evitando la deserción, ya que para transformar esta realidad se debe empezar a trabajar hoy como padres y comunidad, recordando que los niños son el futuro del mañana, por lo tanto será necesario aceptar esa responsabilidad dejando a un lado la indiferencia y el individualismo, uniéndose en un colectivo que empiece a formar seres que sean capaces de transformar esta realidad.

A este plan se le dará un seguimiento y posteriormente será evaluado de forma que se asegure el cumplimiento constante y el compromiso del docente, los padres y la comunidad, ya que no basta con crear un plan y luego dejarlo. El ministerio de educación tendrá que apoyar y evaluar constantemente para saber si el plan esta dando los frutos esperados. Como todo plan para poder llevarse a cabo tendrá que sentar sus bases en puntos estratégicos, que serán utilizados para asegurar que el plan se concrete, los puntos estratégicos considerados serán los siguientes:

 Diseños curriculares y materiales de estudios relevantes y permanentes; en cuanto a este primer factor creemos que será necesario que el diseño curricular, se establezca en las necesidades del estudiante, que le provea lo que desconoce, lo que le interesa y lo que necesite. Pero que estas necesidades no se centren en las necesidades de un sistema capitalista formador de mano obrera barata, incapaz de opinar, aportar y criticar su entorno lleno de consumismo y desigualdad social, económica y política, prevaleciendo simples tecnicismos, que lo único que aportan es seres conformistas inconscientes y alienados por el mercantilismo y el consumismo. Hay que recordar que el sistema curricular no puede ser desvinculado del sistema social, por lo tanto será necesario que el sistema social se convierta en producto de un sistema curricular donde se infundan valores democráticos (y no de amaestramiento) y de participación colectiva, donde se cree un gobierno para la sociedad y no un gobierno de la sociedad.

 Directivos docentes y profesorado comprometidos con la mejora del ejercicio docente y con el desarrollo de aprendizajes significativos en los y las estudiantes. Si queremos que esto sea significativo, este compromiso tendrá que desatar un pensamiento de todos los autores y actores del proceso, haciendo una reflexión y análisis de las características del contexto del educando y de los recursos. Por lo tanto será necesario que el docente planifique, organice, ejecute, controle y evalué los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.

 Familias con un nivel social y cultural que propicie una mayor responsabilidad y participación en la educación de sus hijos e hijas, no podemos hacer a un lado la familia ya que sin duda es cierto que la familia es la base de la sociedad y el hogar es la primera escuela, formadora de personas que serán el mañana.

En el plan se establecen acciones estratégicas que garantizan la educación en todos los niveles, incluyendo a aquellos en situaciones más desfavorables debido a la falta de ingresos económicos a fin de garantizar el acceso a la educación (inicial, parvularia, básica y media). Estas acciones aseguran la accesibilidad geográfica a los centros educativos, dotación de uniformes y útiles escolares, ampliación del programa alimenticio, entre otros; de manera que el plan no solo se simplifica a tareas de la escuela, sino que garantice la permanencia del estudiante en esta, y que la falta de recursos no sea la piedra de tropiezo, ya que debido a la falta de ingresos económicos muchos se ven obligados a abandonar la escuela.

El plan documentado también plantea acciones estratégicas que garanticen el compromiso y la participación del docente de manera que se vea motivado y estimulado para un mejor desempeño de su profesión. Entre estas estrategias se encuentran: mejorar sus condiciones salariales y demás prestaciones sociales (eficiencia a la salud física y emocional). A la vez plantea el rediseño de planes de estudios que mejora la formación inicial de los futuros docentes, y actualización y especialización para que exista un mejor desempeño profesional, también se promoverá una cultura de evaluación del desempeño docente de modo que se asegure el fortalecimiento del ejercicio educativo, ya que al conocer las debilidades del proceso de enseñanza, el docente podrá tomar acciones que mejoren su desempeño.

El currículo será previamente revisado y actualizado, conformándolo de manera que logre desarrollar aptitudes y habilidades en el estudiante, que permitan su desarrollo integral, su interacción y participación en la sociedad en todas sus dimensiones (política, social, cultural). Ejecutar esta etapa será fundamental para el proceso cognitivo del estudiante, ya que del desarrollo adecuado del currículo de acuerdo a su contexto, se podrían lograr cambios significativos en la sociedad salvadoreña.

La escuela sin duda debe ser un campo democrático donde se propicie la participación e interacción individual y colectiva. Entre las estrategias a realizar se presentan: incrementar gradualmente la jornada de trabajo empezando en los centros educativos con más bajo rendimiento. Se crearan además criterios para evaluar la calidad educativa de las escuelas. Se pretende también lograr la participación de los padres como miembros de los organismos escolares. Aunado a esto se pretende mejorar la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado para ambientar los espacios educativos.

Será necesario también garantizar la educación a la población joven y adulta de forma que estos logren mejorar sus condiciones de vida que a causa de la extrema pobreza y la brecha derivada de la ruralidad, marginalidad urbana y de género, no tuvieron la oportunidad de recibir la educación formal.

Uno de las grandes retos que pretende lograr este plan es acortar la brecha entre las áreas rurales y urbanas, y una de las estrategias a utilizar será acercando el acceso a la tecnología, equipando con instrumentos informáticos los centros educativos y a la vez apoyar el desarrollo científico y tecnológico, impulsando la investigación en la educación superior, contribuyendo a una generación que nutra las políticas de desarrollo educativo.

El proyecto “cerrando la brecha del conocimiento” resulta ser muy ambicioso, parece ser una utopía llegar a su realización. No dudamos que pueda ser una herramienta tecnológica que favorezca las condiciones de aprendizaje de los estudiantes pero para ello será necesario hacer una gran inversión económica del cual su financiamiento aun no se ha definido. Ya que si bien es cierto no contamos con los recursos económicos, también ha existido poco interés por mejorar las condiciones educativas debido a que nuestros gobiernos siempre han respondido a intereses de una minoría haciendo a un lado las verdaderas necesidades de la mayoría.

En 2008 el MINED ya desarrollo un proyecto piloto en escuelas urbanas y semiurbanas impactando a dos mil estudiantes, hay que tomar en cuenta que por estar en áreas urbanas estas escuelas tenían acceso a electricidad, aulas informáticas e internet. Llevar a cabo este proyecto no es fácil ya que recordemos que la mayoría en las cuales en las que se quiere implementar el proyecto son centros educativos rurales ubicados en zonas marginales con aulas multigrado y unidocentes, con escasos recursos para la enseñanza, de difícil acceso por su ubicación geográfica, ausentes de electricidad y agua; aunque en el documento se argumenta que el uso de tecnología será complementado con el desarrollo de pequeñas obras de mejoramiento y reparación de infraestructura e introducción de servicios (agua, electricidad e internet) en los centros escolares que formaran parte del programa.

Entre los objetivos específicos de este programa se encuentra entregar en un periodo de cuatro años 820,000 laptops OLPC XO (800,000 para estudiantes de 1° a 9° y 20,000 para docentes) en centros escolares que presentan rendimientos académicos bajos como consecuencia de las condiciones de ruralidad y pobreza. También se pretende que este recurso didáctico sea utilizado como una herramienta que fortalezca las debilidades presentadas, de forma que se mejore los rendimientos académicos. Se pretende en el primer año beneficiar a los 411 centros educativos por sus condiciones socio-culturales, tendrían un nivel de prioridad mayor, y por ende, el programa iniciaría con ellos, alcanzando una cobertura de 80,000 beneficiados entre estudiantes y docentes; en los tres años posteriores 246,000 por año (entre docentes y estudiantes) estas se entregaran de a cuerdo a criterios establecidos. Este programa pretende también llegar al ceno de los hogares de forma que toda la familia se vea favorecida con esta herramienta educativa. Se pretende establecer una serie de alianzas con instituciones de educación superior para dar orientaciones practicas del cuidado básico y atención de las laptops; también se entregaran materiales didácticos acompañados de un portal creado por el MINED, que apoye este proceso, para dinamizar este proyecto, facilitando la creación de redes, donde se podrá compartir información, practicas y experiencias de trabajo entre docentes y estudiantes. El programa capacitará y formará técnicos y especialistas en hardware y software de las laptops OLPC OX para fortalecer el cuidado preventivo de los equipos, la OLPC OX es ecológica y goza de una serie de factores que la hacen mejor que las estándar. Así también desarrollaran un modulo de monitoreo y evaluación (M&E) para evaluar el impacto del programa, la cual le servirá al MINED para evaluar en qué medida el uso de tecnología impacta en los logros de aprendizaje de los estudiantes.

Existen varios factores de mucha importancia para poder fortalecer la educación superior, entre los que se mencionan:

Se pretende promover la investigación científica, lo cual conduce a que los estudiantes por si mismos desarrollen un pensamiento científico, el cual les permita buscar la solución de los problemas que más afectan a la realidad nacional.
 Otro factor importante que se pretende concretar es el de generar más oportunidades para estudiantes que por no tener los recursos suficientes, se les niega el derecho de aspirar a la educación superior, aunque tengan las capacidades para poder hacerlo, para lo cual se crearían programas de becas que vendrían a beneficiar principalmente a estudiantes que provienen del sector público.
 Implementación de becas de posgrado en el extranjero, lo cual permitirá conocer experiencias de otros países y se podrá comparar y tomar los aspectos que puedan ser aplicados en nuestra realidad.
 Que las universidades no solo se dediquen a ofrecer carreras para cubrir sus finalidades económicas, sino que ofrezcan carreras en las que los profesionales obtengan conocimientos apegados a la realidad y a las necesidades que la sociedad está enfrentando.
 Se promoverá la participación, en el país, de instituciones internacionales de educación superior, regulando que las carreras ofrecidas se apeguen a la realidad y las necesidades de nuestro país.

El programa de dotación de paquetes escolares, es un gran aporte para la población, debido a que todos aquellos niños/as que antes no asistían a un centro educativo por no contar con los recursos suficientes para hacerlo, con la implementación de este programa se les hará más factible, ya que no habrá excusa para que estos niños/as falten a la escuela, porque se les está proporcionando lo más necesario para poder asistir a clases. Con la puesta en marcha de este programa también se benefician los padres, debido a que los recursos que se disponían para la compra de los útiles escolares podrán ser utilizados para la satisfacción de otras necesidades de la familia.

Con el programa de alimentación escolar se pretende contribuir al estado nutricional de los niños/as; tomando en cuenta que si estos tienen una mala alimentación es muy probable que presenten problemas de atención e incluso de aprendizaje, por la tanto una buena alimentación contribuye a que estos mejoren su proceso de aprendizaje. Con el desarrollo de este programa también se pretende involucrar a docentes y padres de familia creando conciencia de la importancia de una adecuada alimentación.

Se pretende disminuir o eliminar completamente el analfabetismo en la población joven y adulta, implementando un programa de alfabetización y educación, dando prioridad a los analfabetos funcionales, es decir, a aquellas personas que iniciaron sus estudios y por alguna razón no pudieron terminarlos. Este proyecto podría contribuir a que este segmento de la población pueda cambiar o mejorar su calidad de vida, debido a que al terminar sus estudios se les pueden abrir otras posibilidades. Para ejecutar el plan de alfabetización de adultos se buscara voluntarios a quienes se les proporcionara todo el material necesario para ejecutarlo, buscando además la forma de motivar a los participantes a que no abandonen el programa hasta terminarlo; desarrollando habilidades para la lectura, la escritura y el cálculo matemático.

Dentro del plan se contempla la necesidad de mejorar las condiciones salariales, laborales y profesionales de los y las docentes, se presume que mejorando la calidad de vida de estos, mejoraran la calidad de su trabajo.
Los docentes deben estar en constante formación, lo que permitirá mejorar su práctica de manera constante. La formación que reciban los docentes, debe ser integral de manera que su práctica esté basada en las necesidades específicas de los estudiantes y del centro educativo en que labora, garantizando la efectividad del desarrollo curricular.

El lugar donde el niño o niña va a estudiar debe reunir las condiciones necesarias para que brinden la seguridad y comodidad que estos necesitan. Si la escuela no cumple estas condiciones a lo mejor los niños/as no querrán asistir; sin embargo, se sentirán motivados a asistir, si se les brinda una instalación adecuada.

Para no rechazar niños/as, por falta de instalaciones para atenderlos, se ampliaran y mejoraran las existentes, que alberguen la mayor cantidad posible, se podrá atender un mayor número de niños/as y eso influye en la disminución del analfabetismo. Si se mejora la calidad de infraestructura de los centros educativos y se aumenta en los casos que sea necesario, se podrá brindar un mejor servicio.

La recreación es necesaria para el desarrollo de una buena salud tanto física como emocional de los niños/as, lo cual es un factor muy importante e influyente en el aprendizaje de estos. Será necesario adecuar las instalaciones para que puedan cumplir con las condiciones y así ejecutar este programa y poder brindar una educación integral. Es importante que se desarrolle el arte y la cultura para rescatar las raíces históricas y la identidad nacional.

El currículo debe estar apegado a la realidad de la sociedad y en base a las necesidades que el estudiantado presente. El currículo debe ir en base al descubrimiento y desarrollo de las capacidades que el estudiante posee; si no se logra esto es porque alguna deficiencia existe en la estructuración del currículo.

El programa de educación de jóvenes y adultos es una continuidad de los programas de alfabetización, que permitirá a este segmento de la población continuar el proceso de aprendizaje, permitiéndoles terminar su educación básica y media contribuyendo así a que tenga acceso a una mejor calidad de vida.

El programa de inclusión trata de evitar la discriminación y exclusión de que son víctimas los niños/as con necesidades educativas especiales, permitiendo que todos tengan oportunidades de aprendizaje independientemente de sus diferencias sociales así como las diferencias en las destrezas y capacidades, incorporando en el sistema educativo a todos los niños/as con necesidades educativas especiales.

Los cambios que se pretenden generar para la sociedad salvadoreña con la implementación del Plan Social “Vamos a la Escuela” son:

 El rediseño de la escuela y el aula que comprende modificar ciertos aspectos
 Incentivar el desarrollo de la investigación
 Implementación de Escuela a tiempo Pleno
 Formar personas libres y no oprimidas, que crezca en ellos una conciencia crítica y reflexiva
 Inclusión de la familia y comunidad en el proceso de educación
 Control de medios de comunicación
 Garantizar el acceso de la población a la educación en todos los niveles
 Introducción de programa de dotación y uniformes y útiles escolares, con el fin de incentivar la asistencia de los niños a la escuela
 Ampliación del programa alimenticio
 Desarrollo del currículo basado en las necesidades del estudiante, logrando el desarrollo de aptitudes y habilidades, etc.
Ventajas. Maestros especializados en cada materia
 Acercar al estudiante al contexto de vida y no dejarlo en simple tecnicismo, es decir llevarlo de la teoría a la práctica
 Incentivar el desarrollo de la investigación, logrando con esto que los estudiantes se vuelvan críticos y reflexivos
 Alargar la jornada de trabajo a ocho horas, ofreciendo una formación completa con diferentes actividades
 El estudiante es protagonista de su propio aprendizaje, en donde se le proporcionaran los instrumentos necesarios como el acceso a la información, a través de la biblioteca de trabajo
 Relaciones más estrechas entre el docente- estudiantes- recursos, mediante el rediseño del aula
 Capacitación constante de los docentes
 Rescate de las raíces históricas a través del arte y cultura

Desventajas


 Plan ambicioso, debido a que las escuelas carecen de infraestructuras adecuadas
 La escuela a tiempo pleno es difícil que se lleve a cabo, debido a que las condiciones actuales que tienen las escuelas es de doble turno en su mayoría
 Romper los esquemas endurecidos en cuanto a la transformación docente y con la falta de compromiso en su labor
 Este plan se pretende implementar en un momento de crisis económica
 Circunstancias laborales de los padres que impedirían una participación activa en actividades escolares
 Cambiar concepciones en los padres de familia, para que reconozcan la importancia para desarrollar la actitud crítica que permitirá transformar la realidad
 Dificultad de los niños de temprana edad en el manejo de computadoras
 Falta de condiciones necesarias en las viviendas de los niños que recibirán computadoras, para el uso y manejo de estas en su hogar, tal y como lo plantea el plan
 La inseguridad en cuanto al traslado de los niños con las computadoras hacia sus viviendas
 El financiamiento del proyecto no esta bien definido, por lo que genera dudas en cuanto a la obtención de recursos para su ejecución.

Actualmente, como parte del cumplimiento del Plan Social en relación al eje de la ciencia y tecnología, se creó el Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) con el cual los cambios que se pretenden lograr, es en relación a promover el desarrollo de estudios con varias finalidades, entre ellas, obtener un conocimiento más profundo de la sociedad y la cultura nacional, generar un pensamiento crítico propositivo de la realidad local. Además se impulsarán estudios en las áreas de la economía y ecología, sociología y politología, antropología e historia, también culturales, se busca la participación política, la democracia, la inclusión social y cultural de los diferentes sectores del país, especialmente de aquellos históricamente marginados, lo que permitirá abrir el camino para que los ciudadanos no sean simples transmisores y reproductores de conocimientos, dando paso a nuevas generaciones capaces de forjar un conocimiento crítico, creadores de un pensamiento nuevo y transmisores del mismo, y con ello capaces de promover una nación más justa y próspera.
El objetivo de cultivar la ciencia y generar conocimiento en la sociedad salvadoreña,
constituye una apuesta por el desarrollo, que deja en el pasado la idea de ser simples reproductores de ciencia, las investigaciones que se hagan darán a las políticas educativas un fundamento científico y contribuirán al desarrollo del conocimiento de la sociedad salvadoreña; incluyendo estudios sobre la temática de pobreza, desigualdad social, la organización para enfrentar desastres naturales, investigar sobre los movimientos sociales, las memorias colectiva y la identidad sociocultural.
En conclusión, se pretende lograr formar al estudiante con una amplia y profunda identidad nacional, incorporando en sus estudios un fuerte componente histórico-cultural, que propicie una conciencia crítica y reflexiva, producto de una interpretación científica suficiente y pertinente de los procesos históricos del país. El Sistema Educativo formará a los estudiantes para que desempeñen en el futuro un rol importante en el desarrollo científico y tecnológico. Dicha formación podrá garantizarse desarrollando en los educandos, el gusto por la observación, la investigación, la creatividad e innovación y la aplicación del método científico como herramienta para el aprendizaje y la enseñanza.

lunes, 17 de mayo de 2010

ENSAYO “LOS CORISTAS”



LOS CORISTAS

Esta triste y a la vez motivadora historia de la vida real ocurrió en Francia en 1949, en un escenario lleno de los fantasmas de una guerra, en este caso, no cualquier guerra, sino la “Segunda Guerra Mundial”, que se llevo a cabo desde 1939 hasta 1945.
Pensemos por un momento en este difícil contexto:
En lo social, en esta guerra se calculan a nivel mundial un aproximado de 50 millones de vidas humanas y solo en Francia se perdieron 600,000 entre civiles y militares. Las muertes producidas por la guerra constituyen tan solo una parte de sus consecuencias, a esta terrible cifra hay que sumarle los trastornos psicológicos de los sobrevivientes, soldados tratando de integrarse a la vida civil, heridos, desaparecidos, inválidos y huérfanos, luego el problema de las personas desplazadas, hombres y mujeres vagaban de un punto a otro del continente europeo, exprisioneros que trataban de volver a sus países de origen, escases de alimento y muchos con hambre, la desorganización y la desintegración familiar parcial o total; Porque Parcial?, solo especulemos en la cantidad de niños que quizás quedaron con abuelos, tíos o en el mejor de los casos con su madre tomando en cuenta que el padre de éste, fue una víctima más de estos pavorosos datos estadísticos o viceversa, y Total, ya que quizás el niño quedo en la total orfandad, perdiendo así a todos los integrantes de su familia, ya sea por muerte o porque se perdieron como consecuencia de huir, ya que no hubo mucho donde elegir: o te alejas o mueres.
Llevó consigo problemas económicos, ya que los recursos se encaminaron en la compra de armas. Los bombardeos aéreos produjeron destrucciones materiales en numerosas viviendas, fábricas y otras construcciones, la actividad industrial se atraso, ya que faltaban materias primas, herramientas apropiadas, tecnología moderna y energía, la red de comunicación (puentes, ferrocarriles, puertos y viaductos) estaba destruida, el petróleo escaseaba, los campos sembrados de minas y bombas quedaron inservibles para la agricultura, provocando un déficit de alimento, así como también la escasez de empleo. Los gastos de guerra agravaron el déficit presupuestario y desencadenaron la inflación, al finalizar la guerra apareció una gran masa de billetes atesorados durante el conflicto; cuya puesta en circulación constituyó otro factor inflacionario.
En cuanto a lo político, Francia fue uno de los países de los que formaron la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el 4 de Abril de 1949; junto a EEUU, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Portugal, Islandia, Luxemburgo, Italia entre otros. El objetivo que se proclamaba, era la defensa de las “Libertades Democráticas” a través de una estrecha colaboración desde la política y la economía, entre todos los países miembros del tratado. Significó la Posibilidad de algunos países de permanecer en el ámbito del poder de las superpotencias, pero al mismo tiempo implicó una importante pérdida de su soberanía en el plano político y militar, las decisiones de los países miembros estaban muy condicionadas por las directivas de sus respectivas alianzas, lo que con el paso de tiempo genero varios problemas.
En 1949 en Francia y Argelia se elaboró un plan de reforma del sistema educativo, el ministro de educación presentó un proyecto de ley para las reformas y estabilización del sistema educativo público. A pesar de ello la economía se vio desviada principalmente a la reconstrucción de los estados, la educación fue un tema que se dejo de lado, pasando a ser, segundo plano.
Y con todos estos desalentadores datos imaginemos en el esfuerzo que estaba haciendo el pueblo de Francia por salir adelante, por tratar de reconstruir entre los escombros, lo que un día fueron. Ya ubicados en esa realidad pensemos en los niños de esta época, ¿qué podemos esperar con tal desalentador escenario? Si como adultos sabemos que no es fácil asimilar el contexto, ¿qué podemos esperar de los más vulnerables?
Se nos relata el encuentro de dos señores, ex compañeros de un triste pasado, uno lee al otro el diario de su exprofesor, quien les enseñó mas con ejemplos, que palabras; y el cual plasmo sus vivencias con un grupo de infantes coristas de gran talento. En este diario se describe desde su llegada al orfanato hasta su despido injustificado.
Para tener una idea de las penurias de la época se nos muestra un lugar frívolo, nada acogedor, con paredes agrietadas que nos narran las tragedias de una guerra. No solo es nuestra percepción sino, por quienes viven en ella, queriendo escapar y deseando salir a un mundo incierto con la esperanza de cambiar esa realidad, ya que en ese momento Francia no tenía mucho que ofrecer.
Dentro de este internado de reeducación de niños con problemas, “Fondo del Estanque”, se narran las vivencias de niños y adolecentes compartiendo: cuartos, comida y una realidad muy alejada de la que ellos quisieran, con un régimen autoritario, injusto y lleno de castigos.
Desde el punto de vista psicosocial, se nos presenta un grupo de niños y adolecentes, que son internados por diversas causas, unos por orfandad, ya que posiblemente sus padres murieron en la guerra; otros por problemas de conducta, causados por traumas de violencia vivida durante ese periodo, maltrato por sus progenitores, familiares o allegados; y otros procedentes de familias que no pueden hacerse cargo de ellos, seguramente por la falta de ingresos económicos. Dejándolos en un ambiente inhumano donde se les ve como delincuentes y no como personas queridas o valoradas. Aislados en un supuesto internado, que más parecía reformatorio, en donde no existe el fortalecimiento del autoestima, ni la autoconfianza motivada en el niño por parte del adulto, y aquí se cumple la ley del más fuerte (el más fuerte abusa del débil).
El profesor a su llegada al orfanato, se encuentra en la entrada con un niño ansioso, esperanzado que el próximo sábado, sus padres vendrán por él, cosa que lastimosamente nunca se llevará a cabo, ya que sus padres fallecieron en la guerra, el niño no ignora tal situación, pero su subconsciente, si. Posiblemente porque la aceptación de tal tragedia traería mucho sufrimiento; el subconsciente del niño prefiere suprimir este trágico recuerdo; a pesar de vivir en un contexto violento no denota hostilidad, a pesar de la represión de los adultos no muestra problemas de conducta, solo actúa como un niño de su edad, es un niño que refleja timidez, que inspira ternura y podemos percibir en él la necesidad afectiva que posee.
En cuanto a cara de ángel; al profesor se le advierte de su conducta inadecuada: impulsivo, rebelde, lo cual el profesor no tarda en percibir, que solo es su forma de protegerse frente a su realidad, ya que aprendió que la agresividad es la única manera de sobrevivir en un contexto de violencia y como todo niño celoso del amor de su madre.
Encontramos más adelante en esta trama a un muchacho con un temperamento extremadamente violento, actitud anti-social, pervertido, cruel, malcriado, que intimida y se aprovecha de sus compañeros, lo cual nos hace reflexionar acerca del pasado de este chico, a causa de un comentario, nos abre una ventana del porque su agresividad, al parecer además de todo el ambiente en que éste se encuentra se le suma un desorden emocional a causa de un posible abuso sexual.
Ahora analizaremos los perfiles de los adultos: en el caso del conserje se percibe que es una persona amable, humilde, ingenua, afectiva, que no guardaba rencor, se preocupaba por los niños y confiaba en ellos, esto lo percibimos por el apoyo que le brindo a los niños y al profesor.
Los prefectos: acomodados al régimen autoritario, ven el mal en todas partes, con métodos de enseñanza poco pedagógicos, llenos de prejuicios, estrictos, violentos; pero algo positivo que podemos rescatar es que en el transcurso de la trama apoyaron a los coristas y a su colega, incluso uno formó parte del coro.
Ya adentro de la institución el profesor descubre que el director es sumamente autoritario. Y dentro del perfil podemos destacar principalmente sus cualidades negativas: abuso de poder, no tiene vocación, no infunde valores, no busca soluciones sino culpables, no posee sentido humano, maltrata físicamente a los estudiantes, los ínsita a ser delatores, no permite la relación director-alumno, etiqueta a los estudiantes, no interactúa con los padres de familia, no motiva ni mucho menos estimula a los alumnos, todo lo arregla con violencia, se muestra la mayor parte del tiempo enojado, se lleva los créditos a la hora de las felicitaciones y no sabe reconocer cuando alguien está haciendo las cosas bien. Y en una búsqueda exhaustiva encontramos una cualidad positiva: su puntualidad como único valor fundamental.
El conjunto de cualidades negativas se ve impresa durante toda el relato y esto se plasma principalmente con su filosofía, de “ACCION-REACCION”, lo que sin ir más allá de una explicación compleja, significa que ha un acto indebido-un castigo, lo cual está relacionado con la teoría pedagógica conductista del “ESTIMULO-RESPUESTA”, pero en este caso no se trata de premiar al estudiante cuando éste hace algo bueno sino lo contrario, si el muchacho hace algo negativo será severamente castigado, ya que para él estos muchachos solo aprenden a golpes, sin embargo, la represión, castigos y violencia no conllevan a ningún resultado auténtico, ya que solo sirve para sembrar rencor, resentimiento y odio.
Este método representa la poca imaginación que tiene el director a través de ineficaces represiones en intentos de mantener disciplinados a los niños. Al profesor lo sorprende la cruda realidad de la rutina del orfanato, y los métodos utilizados por el director en su intento de imponer disciplina. Además de eso, es injusto, esto se ve reflejado cuando el conserje es lesionado por la travesura de un infante. En esta situación el director muestra su incapacidad ante tal situación y lo único que se le ocurre es, buscar el culpable al azar, aunque este no fuese el autor.
Es importante analizar el comportamiento de los niños en esta situación, el niño que es castigado al azar prefiere sufrir la injusticia de un castigo cruel (encierro o realizar los trabajos más denigrantes) o soportar el castigo antes de delatar al culpable. Es evidente que tenían un grado de socialización, ante la adversidad ellos permanecían unidos sin delatar al culpable. Sin duda, esta unión sin juzgarla de buena o mala existía, ellos sabían que solo se tenían el uno al otro. Además nadie podía cuestionar el método utilizado por el director ya que no existía la democracia.
Los enfoques que se logran percibir en la trama apuntan al conductismo ya que la conducta humana es aprendida y resulta como producto de las condiciones ambientales. Como por ejemplo los prefectos proporcionan métodos de enseñanza y aprendizaje memorísticos y reproductivos que no les permite a los niños usar su imaginación, en cambio el prefecto nuevo se centra en un enfoque humanista ya que busca el crecimiento personal, originalidad, creatividad, sentimientos positivos hacia el conocimiento y vivencias cognitivas.
Con todo la anterior los niños ya tienen un esquema creado de la relación con el director y los prefectos, y sobre la forma en que se trata con los compañeros, los cuales cambian a media se adaptan al profesor nuevo, lo que les permite desarrollar y consolidar esquemas nuevos, es decir lo que llamamos acomodación. Al mismo tiempo logran la asimilación donde los niños se relacionan con situaciones nuevas, utilizando los esquemas que ya han consolidado. En los párrafos siguientes hablaremos de cómo van cambiando los esquemas.
El profesor trata de contrastar tal comportamiento (ACCION-REACCION), más con la persuasión que con la represión, cuestionando al posible culpable y en lugar de dar un severo castigo, lo alienta y le hace ver las consecuencias de su acto, por lo tanto este sede a ser el enfermero del anciano hasta su recuperación. El profesor rompe el esquema que los niños se han formado de los docentes y del director mostrando: una actitud positiva, optimista, paciente, es honesto, solidario, comprensivo, democrático, justo, perseverante, mediador, motivador, ya que reconoce las habilidades y destrezas de los niños, brinda experiencias significativas vinculadas con las necesidades del grupo, con una gran vocación hacia la docencia, daba un seguimiento individual a los estudiantes, no discrimina, aptitud constante de observación, se preocupa por los estudiantes, poseía personalidad equilibrada, los aconsejaba y hacia todo por el bien del grupo de clase, además respetaba a los alumnos y creía en ellos, y como consecuencia conseguía la cooperación del grupo por sus capacidades, lo cual es percibido por los niños desde la primera clase.
A los niños dentro del orfanato, tratan de imponerles un estilo de vida: de obediencia y sumisión, a lo cual los infantes se resisten, y su manera de revelarse son las travesuras, cosa que resulta fastidiosos para los adultos, pero al tratar de fastidiar, al nuevo profesor, estos fallan ya que ese método no les funciona, sin embargo el nuevo profesor se enfrenta a ellos sin violencia, ejemplo de ello, lo notamos cuando deja a “cara de ángel” a cargo de sus compañeros mientras atiende otros asuntos fuera del salón, cuando regresa se encuentra al muchacho haciendo un dibujo de él. En ese momento hace algo diferente posiblemente a lo que los niños esperaban, ACCION-REACCION, y comienza a dibujar a “cara de ángel” en el pizarrón con rasgos caricaturescos, lo cual es causa de risa para los demás muchachos, a partir de comportamientos como este, los niños y adolecentes empezaron a cambiar lentamente, creciendo una la relación participativa, tolerante, y flexible.
En este orfanato no existe la democracia la comunicación es unilateral al niño no se le toma en cuenta, ya que todos han ignorado cuáles son sus emociones, deseos, aspiraciones y esto lo descubre el profesor cuando por el deseo de conocerles les pide que en una hoja escriban su nombre, edad, y que desean ser en el futuro, es ahí donde actúa como facilitador porque los está haciendo pensar y les demuestra que lo que ellos piensan es importante. El profesor se admira de la total disposición que cada uno mostro al darles la instrucción, esto demuestra el anhelo que los infantes tenían de expresar sus deseos y aspiraciones, el profesor más tarde reviso cada papeleta interesado en saber sus sueños, uno de los aspectos que le llamo la atención es que ninguno de ellos quería ser docente, al parecer esto fue porque los docentes y el director que ellos conocían eran todo lo contrario a lo que ellos querían ser de adultos.
El profesor tiene una pasión escondida por la música la cual abandonó hace años por motivos desconocidos. Pero en uno de esos días, estos chicos traviesos sacan su portafolio, en el cual descubren uno de los secretos de su profesor. El profesor se percata del secuestro de sus partituras, en los baños sanitarios encuentra a los muchachos con “las manos en la masa”, ellos muestran curiosidad por este tipo de escritura musical la cual desconocen totalmente. Es aquí el inicio de una historia entre la pasión escondida de un docente y la curiosidad de unos muchachos.
Antes de discutir sobre técnicas, métodos y materiales de una enseñanza dinámica hay que saber que la base de todo es la curiosidad del ser humano. Todos tenemos curiosidad innata, pero se puede aprender a ser curiosos con método. Una curiosidad educada se vuelve crítica, y esto conlleva a la creatividad lo cual equivale a otra cualidad positiva del profesor. Sin curiosidad no hay aprendizaje ni enseñanza verdaderos.
A esto se suma que una noche los chicos cantaban una canción sobre su profesor la cual es escuchada por este. Con ello el profesor descubre la atracción que los niños muestran por el canto, y aquí se integran los factores que hacen propicio que la relación docente-estudiante trascienda de lo tradicional a lo constructivista, ya que al formar el coro es evidente que los niños muestran sus habilidades por el canto, es aquí que nace un cambio interno en los niños, en un escenario donde pudieron expresarse de una forma común, por medio del canto. En esta etapa, una de las cosas más importantes es lograr que el niño adquiera seguridad, y confianza en sus capacidades creativas y en base a este diagnóstico, el profesor tiene una base para perfeccionar las habilidades de canto que ellos ya poseen. El profesor no toma en consideración que tipo de canción canta cada niño; aunque algunos no tengan una buena voz el profesor les asigna un puesto y todos se sienten importantes y útiles, mas no indispensables, en este caso aprenden haciendo.
Entre ellos descubre que unos de los chicos (cara de ángel) tiene una voz privilegiada y poco común, y le otorga partes del coro, en las que canta solo. Aplicándolo al presente esto nos muestra, como hay muchos estudiantes con talentos que posiblemente ni ellos mismos conozcan, pero he aquí, la habilidad que posee un profesor para descubrirla, y no solo descubrirla sino también valorarla y perfeccionarla.
El párrafo anterior hace énfasis en el método aplicado por el profesor el cual es totalmente constructivista. Ahora trataremos de explicar a groso modo en que consiste el constructivismo. Esta teoría pedagógica dice que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental propio y único que cada individuo, este se forma desde su nacimiento y este dependerá del ambiente, la cultura y las vivencias pasadas. Ya que en esta teoría pedagógica el alumno se va haciendo su propio aprendizaje, es decir que él busca o se preocupa por aprender. Al utilizar este método, el profesor sirve como un guía mediador entre el conocimiento previo y el deseado. Esto lo aplica el profesor cuando le pide a cada uno que cante una canción, ya que no ve a los muchachos como una hoja en blanco o un recipiente vacio que hay que llenar, sino que realiza un diagnóstico, donde descubre que el niño ya tiene un conocimiento previo (por muy vago que sea dicho conocimiento).
Otro punto muy importante es analizar que la aplicación de la curricula no va de acuerdo a la situación real de los niños, ya que si partimos del hecho que era una etapa de postguerra, donde lo que sobraba era hambre, miedo, depresión, falta de recursos económicos por parte de los padres para la manutención de sus hijos, lo que en primera instancia se necesitaba en situaciones como ésta, era entablar una comunicación entre el que enseña y los que aprenden, en grupos sociales como éste, tiene gran importancia lo informal, las emociones, la afectividad e inculcarles valores y principios que habían perdido o nunca habían aprendido. La curricula a aplicar debería de tratar de contrarrestar las consecuencias de la guerra, aboliendo todo tipo de violencia, pero fue hasta que llego el profesor, quien les brindo confianza a pesar de la falta de respeto por parte de ellos, los impulso a soñar, a escribir sus deseos, los motivo, los hizo sentir útiles, les permitió desarrollar su autoestima y confianza.
Ahora si hablamos en sí, del escenario que se nos presenta de manera física, estamos de acuerdo que es congruente ya que después de una guerra de tal magnitud es comprensible el estado de la infraestructura, pero consideremos el hecho que la institución no la hacen las paredes sino las capacidades y aptitudes positivas de los encargados de la educación.
El coro mejora rápidamente, pero el éxito de este grupo no es bien visto por el director, por lo cual lo disuelve sin importar que este método didáctico ha tenido como consecuencia menos hostilidad de parte de los muchachos. Esto no detiene al grupo de coristas y deciden ensayar clandestinamente.
Haciendo un breve análisis del párrafo anterior el aspecto didáctico-metodológico más importante que destaca la trama, es la música. El profesor planifica, motiva, enseñándoles que son buenos en algo y que hay un espacio para todos, sin importar las dificultades, que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar las metas.
Por otro lado, vemos al docente de matemáticas dictando directamente de su libro, notamos que no utiliza ningún recurso didáctico que le permita adecuarse a la edad de los infantes y adolecentes, de manera que la clase sea motivadora. En contraste, este no planificaba, es decir no se preparaba para impartir la clase, no pensaba en las necesidades de aprendizaje que tenían los niños, por el contexto en que estos estaban atravesando.
En una de las ausencias del director, el profesor apoyado por el conserje decide salir al bosque con los muchacho para disfrutar del sol, método que resulta muy didáctico por las vivencias o ejemplos palpables del panorama, ya que posiblemente ahí el profesor desarrollo algún contenido no teórico sino práctico de la naturaleza, cosa que resulta muy diferente para los niños pero a la vez una experiencia vivificante ya que recordemos que el pensamiento de estos infantes se encerraba en cuatro paredes.
La función principal del hecho pedagógico es lograr la autonomía del ser humano, es decir la capacidad personal para disciplinarse, sin influencias externas o internas, lo cual permite el ganar ganar, tanto del profesor como de sus estudiantes. En respuesta a esta hecho pedagógico vemos el éxito que logro en el futuro “cara de ángel” siendo el líder de una orquesta sinfónica y la satisfacción del profesor por hacer lo que le gustaba, componer.
El profesor es despedido por romper las reglas, a pesar que al haber roto esta regla pudo salvar a los niños de una tragedia. Los muchachos no tuvieron la oportunidad de despedirse personalmente del profesor, por lo cual le lanzan mensajes en aviones de papel, es importante reconocer el grado de acercamiento que tenia con sus estudiantes al punto que, aunque estos mensajes no tuviesen el nombre del autor, el no tuvo problemas para identificar de quien era cada avión. Cuando iba a tomar el autobús, la voz de un niño lo detiene y le insiste en acompañarle, al final el profesor accede a la petición del infante y se va con él.
En la trama podemos ver los cambios que un docente con vocación puede hacer por sus estudiantes. Al principio de la trama cuando el profesor le pide a los niños que escriban que quieren ser de adultos ninguno quiso ser un docente pero al final podemos relacionar porque “cara de ángel” se convirtió en el dirigente de una orquesta sinfónica esto significa que este chico después de esta experiencia tuvo un modelo a seguir para admirar e imitar: su ex profesor.
En conclusión según nuestro conocimiento:
Algunos factores que están implícitos en la trama, se siguen empleando en la actualidad de nuestro país en relación con el curriculum, debido a que en las aulas el docente es quien enseña y el alumno es un ente pasivo que solo escucha, los profesores se dedican únicamente a cumplir con los programas y al traspaso de conocimientos, a evaluar como un parámetro de lo que el estudiante fue capaz de memorizar, lo cual contradice el fin de la educación, que es preparar personas con alto grado de independencia, críticos, creativos, responsables, libres, expresivos, etc.
En la actualidad se debe de ir cambiando esta forma de enseñar a los niños y jóvenes a través del curriculum, para que ellos se sientan protagonistas de su propia educación, permitiéndole al alumno enseñar y aprender de las personas que interactúan con él, para que dicho aprendizaje sea capaz de producir efecto en la sociedad.
Como docentes debemos conocer a nuestros estudiantes y ayudarlos a que ellos se puedan desenvolver en este mundo tan competitivo, ayudarlos a pesar de las diferentes condiciones de vida que posean, problemas emocionales, dificultades de aprendizaje, entre otras, y que puedan ser personas criticas, analíticas, pensantes de la realidad en que vivimos.

EVALUACIÓN INICIAL, PROCESUAL Y FINAL


En el desarrollo del presente trabajo centramos la mirada educativa en el momento de evaluar, por lo que podemos preguntarnos: ¿Cuándo evaluar los proceso de enseñanza-aprendizajes? dando respuesta a esta interrogante podemos encontrar que la evaluación puede ser realizada de acuerdo a la temporalización, es decir, en relación a los momentos en que se puede aplicar y es de acuerdo a tres posibilidades: evaluación Inicial, Procesual y Final.

La evaluación Inicial consiste en la recolección de datos, por lo que se considera el punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje, además permite conocer la realidad de inicio del estudiante y determinar, más adelante, los verdaderos logros y progresos realizados por este, relacionados con su participación en una experiencia de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación de tipo Procesual, se realiza cuando la valoración se desarrolla sobre la base de un proceso continuo y sistemático de evaluación de los aprendizajes, con el objetivo de mejorar los resultados de los estudiantes. Esta evaluación es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha del proceso educativo.

EVALUACIÓN INICIAL, PROCESUAL Y FINAL.

La evaluación es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado cumplir los objetivos que se han establecido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que supone un juicio de valor sobre una programación previamente establecida, y que se emite al contrastar esa información con dichos objetivos.

LA EVALUACION SEGÚN SU TEMPORALIZACION

La evaluación de los aprendizajes posee diferentes tipos de aplicación, en cuanto a su temporalización, es decir según el momento en que se aplican y ésta puede ser: inicial, procesual y final.

Evaluación Inicial.

La evaluación inicial es la que se realiza al comienzo de un ciclo, modulo o unidad didáctica, de una etapa educativa; referido al proceso de enseñanza–aprendizaje, este tipo de evaluación ayuda a detectar la situación de partida de los estudiantes, a través de la cual el docente inicia el proceso educativo con un conocimiento real de todos y cada uno de los estudiantes. La evaluación inicial es una investigación sobre competencias en los tres dominios: qué sabe el estudiante, qué sabe hacer y cómo es.

A partir de la información conseguida, se adaptará convenientemente el principio de la unidad programada, para adecuarla al nivel de competencias encontradas en el grupo de estudiantes, ésta evaluación inicial le permitirá al docente diseñar estrategias metodológicas-didácticas y acomodar su práctica a la realidad del conocimiento previo del grupo y de sus singularidades individuales.

Es importante y necesario realizar una amplia recolección de datos para precisar características de los estudiantes en relación al nivel de conocimientos previos, así mismo identificar las necesidades, intereses y capacidades, también conocer aspectos : personales, familiares, sociales, etc., para tener un conocimiento mas amplio de la situación del estudiante. Esta primera evaluación tiene una función eminentemente diagnóstica, pues servirá para conocer al estudiante y así adaptar desde el primer momento la actuación del docente a las necesidades de estos.

La evaluación inicial se hace necesaria para el inicio de cualquier cambio de ciclo o modulo, ya que va a servir de referente a la hora de valorar el final de un proceso o de comprobar si los resultados son satisfactorios. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.

Otro uso que puede darse a este tipo de evaluación está relacionado con la concepción constructivista del aprendizaje, debido a que es necesario dedicar tiempo a esta evaluación, porque genera expectativas y activa los conocimiento previos, que son un detalle clave en la construcción del aprendizaje. Por lo que se considera al docente como el coordinador del proceso enseñanza-aprendizaje y es el estudiante quien construye su propio conocimiento a partir de lo que ya sabe. El nuevo conocimiento se integra, mediante conexiones no arbitrarias, sino significativas, dentro del conocimiento previo, modificándolo y enriqueciendo la estructura cognitiva del estudiante, produciendo así un aprendizaje significativo. En este sentido, si el docente tiene que planificar actividades de aprendizaje que permitan conectar significativamente el nuevo conocimiento con el previo, es imprescindible que sepa que es lo que ya saben los estudiantes. También, en este sentido, es importante detectar las ideas erróneas a fin de poder propiciar el correspondiente cambio conceptual.

La finalidad de la evaluación inicial tiene por objeto que el docente inicie el proceso de enseñanza-aprendizaje con la información precisa del nivel de conocimientos de los estudiantes y de la situación a la que se ha de acomodar su práctica docente, la propuesta pedagógica planificada y su estrategia didáctica.

Por lo tanto la evaluación inicial, como conjunto de acciones de constatación y valoración diagnóstica, nos ofrece los siguientes conocimientos:
a) Un conocimiento previo del estudiante que va a iniciar un nuevo proceso de aprendizaje.
b) Un conocimiento pormenorizado de sus características intelectuales (en general) y aptitudinales (en particular). Así como de sus circunstancias personales más significativas.
c) El nivel de conocimientos que posee sobre la materia.

En función de los datos que se obtengan en la evaluación inicial se logra:
– Establecer el punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje.
– Adecuar el proceso de enseñanza a las características de los estudiantes.
– Determinar los objetivos didácticos.
– Plantear diversos niveles de exigencia adecuados a la diversidad de
estudiantes.
– Diseñar la metodología adecuada.
– Prevenir situaciones y actitudes negativas.
– Elaborar los criterios de evaluación.

Evaluación Procesual.

Este concepto procesual surge de la consideración de la educación como un proceso de perfeccionamiento y optimización, donde luego de una situación inicial, se pretende el establecimiento de cambios permanentes y eficaces en la conducta de los educandos, consta de las valoraciones constantes del aprendizaje mediante la aplicación de una variedad de instrumentos de evaluación y el análisis de los resultados, se programa en muchos momentos durante el desarrollo de la unidad didáctica, ciclo, modulo, etc.

La evaluación procesual durante todo el desarrollo de un curso o ciclo, cumple con la función formativa, la cual consiste en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos del proceso educativo del estudiantes, de un programa educativo, del funcionamiento de un centro, etc., a lo largo de un periodo de tiempo prefijado para el alcance de metas u objetivos propuestos en el ciclo. La evaluación procesual sirve como estrategia de mejora para ajustar y regular la marcha de los procesos educativos del ciclo o módulo.

La evaluación procesual posibilita reconocer potencialidades y dificultades del proceso de aprendizaje de cada estudiante, así como de la enseñanza del docente, la cual se realiza a través de la recolección sistemática de datos y análisis. Los resultados interesan, tanto al docente que puede utilizarlos para modificar su planificación sin esperar al final del proceso, como al estudiante que puede utilizarlos para modificar su método de aprendizaje, bien por su cuenta o mediante la orientación del docente.

Con una evaluación de este tipo se obtiene el conocimiento sobre el nivel que los estudiantes están alcanzando o las dificultades a las que se están enfrentando, por lo tanto resulta preventiva ya que hay oportunidad para reajustar la metodología de enseñanza a las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, cumpliéndose de esta forma la función reguladora que hemos asignado a este tipo de evaluación.

En esta evaluación, la aparición de un error o manifestación de una dificultad no será empleada para sancionar o calificar negativamente al alumno, sino que resultará útil para detectar el problema de aprendizaje que se haya puesto de manifiesto, permitiendo la adecuación de las actividades programadas o la transmisión de explicaciones oportunas para que el proceso de aprendizaje siga su curso de manera efectiva.

Con esta manera de actuar, será más fácil que la mayoría de estudiantes lleguen a alcanzar las competencias propuestas. Si un docente no posee los datos del seguimiento de los estudiantes a lo largo del ciclo, cuando llegue a la etapa final este, tendrá pocas oportunidades para subsanar las dificultades presentadas; y cuando quiera implementar posibles soluciones será demasiado tarde, el estudiante no podrá combinar varios aprendizajes simultáneos para continuar al mismo ritmo del grupo.

La evaluación procesual tiene una función retroalimentadora, reconduciendo los distintos elementos conformadores del proceso didáctico y posibilitando la mejora de las acciones en curso. Permite recoger información permanente acerca del modo de aprender del estudiante y de cómo va alcanzando nuevos aprendizajes, las dificultades que le surgen y los aspectos que resultan más fáciles o más interesantes, según los diferentes intereses, motivaciones personales, ritmos o estilos particulares de aprendizaje.

La finalidad prioritaria de la evaluación procesual no es la de calificar con notas o niveles al estudiante, sino la de ayudar al docente y al estudiante a conocer el nivel de dominio de un aprendizaje y concretar qué aspectos de la tarea aún no se han dominado y averiguar los obstáculos que lo impiden.

La evaluación procesual se caracteriza por:
a) Hacer un seguimiento continuo del proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, a lo largo del proceso didáctico y no sólo al principio o al final del mismo.
b) Posibilitar el perfeccionamiento del proceso didáctico y metodológico, a través del actuar del docente en un momento en que todavía son factibles las debidas modificaciones.
c) Conocer progresivamente los resultados de los aprendizajes y corregir sus defectos.
d) Emitir un juicio específico a tiempo indicando el nivel de aprovechamiento y poniendo de manifiesto las dificultades más notables y así erradicarlas.
e) Orientar y ayudar a los estudiantes a superar las dificultades encontradas.
f) Verificar a través de pruebas específicas o mediante la observación habitual en el aula, la actividad de aprendizaje que realizan a diario los estudiantes.

Evaluación final.

Consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un proceso de enseñanza-aprendizaje; como constatación del alcance de los objetivos esperados. Es la evaluación final la que determina la consecución de los objetivos planteados al término de un ciclo, área curricular, unidad didáctica o etapa educativa de un periodo instructivo.

La finalidad primordial de la evaluación final es conocer lo que saben los estudiantes a fin de comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene objetivos propios y definidos en función de los objetivos del período de enseñanza-aprendizaje que se está evaluando. Esta evaluación supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido y los resultados que aporta pueden ser el punto de arranque de la evaluación inicial del siguiente ciclo, modulo o unidad didáctica.

La evaluación final, tiene como objeto comprobar los resultados obtenidos, aunque es necesario advertir que no por eso cumple solamente con la función sumativa. Por ejemplo: si coincide con una situación en la que se tiene que decidir definitivamente acerca de la aprobación de un ciclo u obtención de un título, será final y sumativa; pero si se da al terminar el trabajo con una unidad didáctica, será simplemente final y marcará el inicio del trabajo que se realizará en la unidad siguiente, en relación a esto, la evaluación final puede adoptar dos funciones: formativa y sumativa, además sirve así, en su función formativa para continuar adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del estudiante y para retroalimentar la programación del docente, quien a la vista de lo conseguido tomará las decisiones oportunas para mejorar el proceso de enseñanza en la unidad siguiente.

El momento final de la evaluación permitirá conocer los siguientes datos:
a) Conocer y valorar el logro de los objetivos generales de un ciclo o módulo.
b) Comprobar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.
e) Posibilitar la promoción al curso siguiente, la graduación, etc.
d) Emitir un informe global de las actividades desarrolladas.

Para evaluar (ya sea la evaluación inicial, procesual y final) se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes en las diferentes dinámicas y actividades. A lo largo del desarrollo de los tema se recomienda hacer pequeños exámenes, puntuables para la nota final, con el fin de motivar a los estudiantes a estudiar todos los días.

Entre los posibles instrumentos a utilizar en todo momento están:

 La observación diaria en el aula sobre el desempeño del estudiante
 Preguntas durante la realización de un trabajo (obliga a reflexionar, explicar, argumentar sus respuestas)
 Análisis del trabajo de los estudiantes.
 Las pruebas (escritas, prácticas, individuales, colectivas...)
 Las discusiones o debates.
 Las actividades coevaluadoras.
 La autoevaluación (ofrecen información sobre sí mismo a cada estudiante)

Conclusiones
 Respecto a la clasificación de la evaluación según el momento del proceso en el que se realiza, la evaluación suele calificarse de inicial, procesual y final. La evaluación procesual está relacionada con la evaluación formativa, mientras que la evaluación final muy a menudo se asimila con la evaluación sumativa aunque no se puede establecer un paralelismo entre ellas.

 La evaluación inicial proporcionar al educador las coordenadas básicas para su acción, su trayectoria vendrá marcada por la evaluación procesual, mientras que el reconocimiento de los resultados finales será producto de la evaluación final.

 La evaluación de comienzo a fin es importante para el proceso educativo, ya que resulta un medio eficaz de perfeccionamiento dinámico, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 La evaluación nos sirve para llevar al proceso educativo a moverse en espiral, ya que una evaluación final estará de la mano de una evaluación inicial, ya que el proceso educativo no tiene un principio y un fin claramente establecidos, sino que todo es continuo, hablar de inicial o final, o de la separación de las partes es romper el hilo conductor que las une.

ENFOQUE DE LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION ATRAVEZ DEL PLA SOCIAL EDUCATIVO 2009-2014 VAMOS A LA ESCUELA


RESUMEN
Atravez de la propuesta de educacion enfocada en la transformacion de la educacion del plan social educativo 2009-2014 "vamos a la escuela" con la cual se pretende fortalecer las debilidades del actual plan educativo, y contribuir a una mejora social y calidad de vida en el siglo XXI.
Reconociendo que el aprendizaje actualmente presenta deficiensias asi como tambien la ensenanza misma que podrian ser correjidas en el plan de estudio actual, en el cual se recomienda una serie de modificaciones que pueden contribuir al alcance de altos estandares de calidad docente.
asi mismo es nesesario el imbulucramiento de los actores del nuevo modelo educativo, los cuales forman una parte importante, estos son: los estudiantes, la familia, los docentes y la comunidad quienes contribuyen al cumplimiento de las acciones encaminadas a lograr altos niveles educativos.
Es importante que se forme una actitud investigativa apegada a las necesidades que tienen los estudiantes y que ayude a una proyeccion social mas efectiva multifuncional para un mejor desarrollo nacional, brindadon oportunidades de acceso voluntario y permanente ala aprendizaje adecuado en cada una de sus escalas o niveles educativas.
ENFOQUE DE LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION ATRAVEZ DEL PLA SOCIAL EDUCATIVO 2009-2014 VAMOS A LA ESCUELA
Actualmente es nesesario que se cuente con una politica de educacion, que valla enfocada a la modernidad del aprendizaje buscando desarrollar en los y las estudiantes una verdadera formacion y preparacion academica, esto se puede lograr modificando los esquemas actuales y la educacion debe contar con los recursos nesesarios para proveer a la sociedad de conocimientos en relacion a los cambios continuos tanto en lo economico como social informativo, tecnologico, etc y con esto que la sociedad forme parte de activa del proceso en todos los ambitos.
Hay que reconocer que el aprendizaje actualmente presenta insufisiencias enormes que han marcado una gran brecha entre el conocimiento que se debio haber adquirido y el que realmente se enseno, por lo cual la educacion debe ser reorientada con el fin de dotar con conocimientos criticos a los/las estudiantes para que estos formen parte activa de la realidad en la que vivimos y que logren afrontar los desafios que esta trae consigo; para lograr lo antes expuesto es nesesario hacer modificaciones en los esfuerzos que se han venido desarrollando, con eso se quiere decir que se deben redisenar todos los aspectos que involucra la escuela desde el rediseno del aula hasta la forma en que los contenidos son abordados logrando con eso la asimilacion y satisfaccion de los/ las estudiantes.
Al hablar de rediseno de la escuela implica modificar una serie de aspectos tradicionales, con el rediseno se pretendo lograr que surjan metodologias y procedimientos que resuelvan problemas que se generen proyectos de investigacion, tambien cuando se desarrolle un proyecto educativo-didactico se cuente con una diversidad de conocimientos; ademas pretende lograr conocer las exijencias del alumno y permitirle a este que sea el, quien guie su propia formacion y finalmente al alargar las jornadas con el objetivo de convinar metodica y organicamente una serie de actividades que el estudiante debera desarrollar.
Con este ultimo aspecto es nesesario considerar que para lograr la aplicacion correcta de la escuela de tiempo pleno, se hace nesesario integrar estudiantes familias, maestros y comunidad, por lo cual se hace nesesario, primero, conocer si la familia del estudiante tiene la disposicion y tiempo nesesario para sumarse a esta alianza y formar parte activa, tal y como li exije el rediseno , y para desarrollar esto se hara nesesario concientizar a las familias de la importancia de su participacion. Ademas, la escuela de tiempo pleno exije un rediseno del aula en el que existe una serie de aspectos que requeriran que se doten con instrumentos didacticos adecuados a cada institucion.
Se hace nesesario conocer las recomendaciones del plan social educativo: la primera, es muy acertada debido a que si no se modifican o regulan los medios de comunicacion social no valdria la pena querer realizar cambios dimensionalmente nesesarios en el pensar y actuar del joven, debido a que estos medios de comunicacion estan haciendo atravez de sus transmiciones conductas inadecuadas y pensamientos equivocos, como lo podemos ver en nuestra realidad. Para evitar esto es necesario que los medios de comunicacion asuman la responsabilidad de producir y difundir contenidos que propicien la formacion de la ciudadania.
En la segunda recomendacion se enaltece la ardua labor de las escuelas normales poniendo entre dicho la educacion de las universidades del presente, para ello se deben hacer cambios en estas instituciones educativas, pero cambios drasticos y dimensionales para que la educacion tome el camino que hace anos dejo atraz, cabe resaltar que lo que se pretende es adaptar esa fomacion y actualizarla a nuestra realidad inculcando ademas del conocimiento el sentimiento de la busqueda de informacion, ya que en el mundo actual se dan cambios dia a dia y es nesesario actualizarse al mismo paso, como se menciona en el plan social educativo " el estado por medio de sus actividades educativas debe promover y poner en practica intensivos programas de capacitacion para todos los gremios magisteriales", esto es lo que hace falta docentes con conocimentos tecnologicos e informaticos que se han quedado obsoletos tecnologicamente hablando, docentes competitivos en nuestra sociedad.
Con el plan social educativo se pretende formar de manera profunda y arraigada el sentido nacional, es decir que la poblacion se sienta orgullosa de sus raizes y de su nacionalidad salvadorena como tal; asi tambien formar un sentido humano con el cual toda la poblacion pueda accesar a una educacion suficiente y adecuada, teniendo en alta estima su propio origen y su propio ser. Ademas que se posea una formacion cientifica donde el ser humano pueda incorporarse con plena seguridad de sus conocimientos y sus habilidades en el marco competitivo mundial; tambien es nesesario que se mantenga un equilibrio entre lo formatito y la informativa.
En las recomendaciones plasmadas en el plan es nesesario un marco de desarrollo que exija, primero, una sociedad con altos indices de igualdad social y equidad; segundo, que los fondos destinados para invertir en la educacion se deben utilizar y destinar de manera adecuada y segun las nesecidades.
Hay que tomar que el Modelo Educativo, sera puesto en marcha en un mimento de crisis socioeconomica mundial con voluntad de mejorar, paulatinamente, las condiciones de vida de la ciudadania a traves de la educacion. Se busca la instauracion de un modelo educativo que constribuya a crear un sistema democratico en el cual la poblacion sea el beneficiario directo, ya que, a mayores niveles de educacion habra mejores niveles de vida.
Este modelo educativo plantea que cada persona plantee su propio conocimiento, al lograrse esto habra un empoderamiento democratico en manos de la poblacion porque formara ciudadnos con juicio critico, capacidad reflexible e investigativa, todo esto permitita trasformar la realidad social actual; ya que hay que reconocer que se ha perdido el fin de la educacion que es la formacion integral del ser humano, como personas concientes de sus derechos y responsabilidades para con la familia y la sociedad.
Para que este modelo educativo se lleve a cabo se necesitara la accion conjunta de cuatro actores fundamentales: estudiantes, docentes, familias y comunidades. Se nacesitan profesores que esten convencidos de su vocacion y a su vez es fundamental que el Ministerio de educacion ponga de su parte para apoyar a cada docente en su lavor, dandole las armas que necesita y actualizandolo de manera que pueda poner a sus estudiantes a competir en un mundo globalizado. Es necesario trascender de la simple trasmision de conceptos y escalar un peldano mas y vincular al estudiantado con la realidad de su entorno.
El modelo educativo incorporar tres ejes transversales:
- Recreacion y Deporte
- Arte y Cultura
- Ciencia y Tecnologia

Es necesario vincular estos tres ejes en el ambito educativo ya que tenemos que reconocer que como pais nos hemos vuelto pluriculturales, y ya no identificamos nuestras propias raices, tambien debe existir un crecimiento de tecnologia y ciencia pero para que esto se de sera necesario propiciar la observacion, la experimentacion y la discusion en los estudiantes de manera que estos se apropien del metodo cientifico y luego lo utilicen como una herramienta en la solucion de problemas de su vida y luego en la sociedad.
Sera necesario en este proceso involucrar componentes en los estudiantes como lo son "el saber" que incluye el conocimiento teorico, el "saber hacer" que lo integran las destrezas y habilidades y por ultimo el "saber ser" que integra los valares necesarios para que exista una excelente convivencia humana.
Lograr concretar el plan educativo sera una tarea ordua, donde se necesita el apoyo de todos los medios necesarios para encaminar este proyecto, no solo del sector educacion sino de otros sectores como el de los medios de comunicacion, los cuales deben asumir la responsabilidad de producir y difundir contenidos que propicien la formacion de la ciudadania.
Sin lugar a duda es necesario fortalecer la profesion docente garantizandoles condiciones dignas de vida y a su vez estos deben comprometerse con la mejora de su desempeno laboral. Como se garantizaran sus condiciones de vida? con mejores condiciones salariales, asi tambien con la atencion oportuna de la salud fisica y emocional del docente; todos estos beneficios tendran que traer como consecuencia mas entrega en el aula poa parte del docente.
Otro aspecto importante a considerar, es garantizar que la poblacion joven y adulta tenga acceso a la formacion basica, que favoresca la mejora de su calidad de vida y su participacion activa en el desarrollo de la sociedad, es importante fortalecer programas de alfabetizacion para ayudar a propiciar mejores desempenos en los roles familiares y de la ciudadania, tambien es nesesario lograr un fortalecimiento en la investigacion y el acceso a la tecnologia, actualizando el equipamiento informatico en las instituciones que ya lo poseen y haciendolo llegar a las que aun no cuentan con ese recurso.
La accion que significaria mejorar la calidad del sistema educativo es el programa "Cerrando la brecha del conocimiento" el cual se pretende implementar en un periodo de cuatro anos, este consiste en la entrega en 820 mil laptos para beneficiar a igual numero de estudiantes del nivel basico en las zonas rurales que presentan mas bajo rendimientos academicos. Este programa se iniciara beneficiando a 411 centros educativos a nivel nacional, es importante destacar el hecho de que en la mayor parte de esos centros existen condiciones socio-culturales que no permitan que el estudiante obtenga los logros de aprendizaje esperado, lo cual puede estar relacionado a factores externos al centro educativo. Es nesesario tomar en cuenta que el uso de esta tecnologia implicara la adecuacion de los centros educativos, la orientacion nesesaria a los padres de familia para imbolucrarlos en el proceso asi como el cuerpo docente debido a que son ellos una parte muy fundamental para la realizacion del referido proyecto; asi mismo la capacitacion del personal tecnico para la reparacion de este tipo de equipo.
La implementacion del plan a nivel nacional imbolucra una serie de factores muy importantes que deben ser tomados en cuenta ya que son indispensables para el mismo, tales como:
-La infraestructura del centro educativo las condiciones en que estos se encuentran en relacion a servicios como electricidad e internet, tambien es nesesario que los padres tengan conocimiento de esta clase de equipo ademas de eso sera nesesario conocer las condiciones en que cada una de las familias beneficiadas vive, devido a que si el nino puede llevar su lapto a la casa, esta tambien debera reunir las condiciones nesesarias para la utilizacion del equipo y de esta forma poder imbolucrar a la familia en el acercamiento con la tecnologia para aprovechar el recurso con fines educativos.
Es necesario evaluar y poder conocer en que medida el uso de esta tecnologia impacta en el logro del aprendizaje de los estudiantes, si se enfoca en los centros educativos de mas bajo rendimiento academico y zonas rurales, se debe conocer si con el uso de esta tecnologia permitira mejorar las condiciones de aprendizaje de los ninos y ninas, si ha motivado el rendimiento academico y mejorado los logros del aprendizaje de los estudiantes y si con esto se ha lo grado cerrar la brecha del conocimiento que los separa de los estudiantes de las escuelas urbanas, logrando asi un cambio positivo en la educacion a nivel nacional.
El plan social involucra el fortalecimiento de la educacion superior atravez de una serie de acciones estrategicas, las cuales pretenden formar a los estudiantes con bases cientificas y tecnologicas que permitan contrarestar y dar soluciones a los actuales problemas que enfrenta la sociedad, tambien se busca crear programas de becas para estudiantes que provienen de instituciones publicas, tambien se requiere que exista un intercambio academico, ademas se exije establecer combenios para contar con estudios de post-grado en el exterior; se buscara respaldar las acreditaciones de nivel superior con esto debera garantizarse a adecuada calidad de la docencia en todos sus ambitos; se pretende formular politicas para que la educacion impartida sea de calidad, se acudira a gobiernos amigos y con organismos de cooperacion externa para contar con asistencia tecnica entre otras modalidades. Se requiere expandir la educacion superior promoviendo la mobilidad del estudiante y el docente internacionalmente.
Por otra parte el plan social "vamos a la escuela" esta integrado por una serie de programas que buscan beneficiar a la comunidad educativa, entre ellas se encuentran:
- la dotacion de paquetes escolares, esta suge con el proposito de permitir que los ninos/as que por falta de recursos no asisten a la escuela vean en esto un insentivo y se incorporen a estudiar;
- otro programa es el de alimentacion escolar que permite proporcionar a los ninos/as la nutricion nesesaria que les permita el desarrollo fisico y de aprendizaje, ademas se reducen los costos a los que incurren los padres en la educacion.
Ademas de potenciar la educacion en los diferentes niveles educacionales, sera necesario no dejar afuera otros sectores mas vulnerables como lo son las personas jovenes y adultas analfabetizadas. Se busca en el periodo de ejecucion del plan educativo (2009 -2014), disminuir el analfabetismo de un 17% a un 10% para el 2010 y paulatinamente llegar al 0% para el ano 2021, esta tarea es de todos ya que se necesita concientizacion social para que voluntarios y empleados participen en la estructuracion de una sociedad sin analfabetismo.
El plan educativo reconoce que es necesaria crear un escenario adecuado que favorezca el aprendizaje como: mejorar la infraestructura, mobiliario y equipo, para que el estudiante se sienta seguro. Hay que ser visionaros y darle importancia a lo que realmente merece, ya basta de ver a los estudiantes en instalaciones mediocres y antipedagogicas.
Se pretende lograr que los ninos y jovenes de los centros educativos tengan un libre esparsimiento fisico y espiritual, deleitandose en los diferentes ambitos para que se puedan relacionar entre ellos, fomentando la socializacion y motivandolos a la busqueda del conocimiento de su cultura en las distintas manifestaciones. Tambien el estudiante se debe formar de manera integral para que este se pueda incorporar dentro de la sociedad, en este mundo competitivo en que vivimos, por eso el curriculu se va disenar de acuerdo a las nesesidades de los estudiantes.
Ademas pretende que los jovenes y adultos desrrollen todas las capacidades nesesarias para poder entrar en el campo social y por ultimo la educacion inclusiva con el objetivo de que todo los ninos y jovenes tengan el acceso a la educacion si ninguna restriccion, sin importar las capasidades especiales que ellos posean.
Hacer un cambio real de la sociedad salvadorena no es facil, por la situacion que vivimos en el presente se nesesitara la colaboracion de todos y todas dejando a un lado los intereses individuales de manera que unifiquemos una sola vision que es la de mejorar la educacion.