martes, 17 de agosto de 2010

DIRIGISMO Y DIRECTIVISMO EN LA EDUCACIÓN

DIRIGISMO Y DIRECTIVISMO EN LA EDUCACIÓN


El dirigismo y el directivismo es la influencia de una persona sobre otra de manera autoritaria y estricta, y se emplea con el fin de controlar a las personas, lo cual se pone de manifiesto, mediante órdenes frecuentes, peticiones, prescripción de actividades a ejecutar, medidas restrictivas e imposiciones, a través de lo cual todas las actividades que realiza una persona están dirigidas y enjuiciadas por otra persona.

El dirigismo se pone de manifiesto en la familia, el trabajo, la iglesia y la escuela, y este último es el que más nos interesa estudiar, por lo que surge la pregunta ¿Cómo se da el dirigismo y el directivismo en nuestro Sistema Educativo Nacional?

En el Sistema Educativo Nacional, la educación y la enseñanza tiene muy marcado el dirigismo y el directivismo, el cual se da en todos los niveles educativos, y a lo largo de los años no han surgido cambios sustanciales en relación a este aspecto, ya que no se han querido reconocer que los estudiantes siguen siendo objeto de un sinnúmero de ordenes, reglas, procedimientos, normas, formas de ejecutar actividades y modos de pensar, que los docentes dictan a los estudiantes, a través de lo cual pretenden conducir de manera efectiva el aprendizaje de los estudiantes.

El dirigismo y directivismo se pone de manifiesto de diversas formas, y lo que lo alimenta es la educación tradicional, ya que se ve al estudiante como un ser pasivo a quien es necesario enseñarle como aprender, que hacer, como debe comportarse, forma de expresarse, forma de pensar, etc., ya que éste modelo de educación se basa en la simple transmisión verbal de contenidos, sin conexión directa de la realidad y se limita a los estudiantes a participar activamente en su proceso de aprendizaje, por lo que aprenden en forma vertical, en donde el docente es quien determina como debe llevarse a cabo el proceso de aprendizaje, cargando su práctica pedagogía de un amplio dirigismo y directivismo con lo cual solo se estimula un aprendizaje memorístico y un pensamiento reactivo.

Papel del docente en el dirigismo y directivismo
Existe una diversidad de medidas directivas que ejecutan los docentes, lo que ocasiona que reflejen en su práctica pedagógica valores, creencias y formas de actuación prototípicas del sistema social, debido a que los profesores suelen interiorizar de manera no reflexiva determinadas funciones en el desarrollo de sus actividades, entre algunas podemos mencionar:
• Mantener el orden en clase, a través de una serie de medidas restrictivas para los estudiantes.
• Asignar notas a los estudiantes, esto se realiza bajo el propio criterio del docente, y él establece que está bien o mal de las actividades de los estudiantes, qué respuesta es correcta o incorrecta, qué trabajo es bueno o no, etc.
• Los docentes se forman juicios de los estudiantes, catalogándolos de inteligentes o no, de acuerdo al rendimiento que estos presentan en determinadas asignaturas
• Los docentes establecen los contenidos, las actividades a ejecutar, la metodología a emplear, etc. Que generalmente se basa simplemente en explicar verbalmente los contenidos, utilizar libros de texto como recurso didáctico fundamental, etc.
• Los docentes no posibilitan a sus alumnos un aprendizaje o una reflexión independiente, sino que los dirigen con fuerza y no los dejan decidir por si mismos

Papel del estudiante con un alto dirigismo y directivismo

El dirigismo y directivismo, tiene grandes repercusiones en las funciones que el estudiante desempeña, entre algunas podemos mencionar:
• La actividad intelectual de los estudiantes, se ve orientada y dirigida hasta en los más mínimos detalles
• Los estudiantes no aprenden a ser autoresponsables, por lo que siempre necesitan un monitoreo constante y una presión parar la ejecución de las diversas actividades
• Se vuelven dependientes, por lo cual no pueden alcanzar su autonomía
• Se limita la creatividad del estudiante
• La autodeterminación del estudiante se ve bloqueada, ya que se le prescriben actividades determinadas, lo que ocasiona que no tomen decisiones por si solos, no actúan por iniciativa propia, sus acciones se producen sobre todo en respuesta a las ordenes y exigencias de los maestros.
• Existe poca o ninguna iniciativa y decisiones tomadas por los estudiantes

El intenso dirigismo y directivismo tiene consecuencias negativas en determinados aspectos, los cuales se detallan a continuación:

Efectos negativos del dirigismo y directivismo sobre los procesos cognitivos del estudiante:
• Los estudiantes presentan poca calidad intelectual en sus contribuciones y puntos de vista en la clase ya que no se fomenta su desarrollo intelectual y su capacidad de reflexión y análisis.
• La mayoría de conocimiento vertidos por el estudiante son fruto de la memorización, por lo cual solamente repiten lo que dijo el docente previamente y lo que está en los libros.
• No poseen un alto grado de creatividad, de pensamientos e iniciativa propia.
• Los estudiantes tienen poca participación en el desarrollo de las clases, debido a la restricción que los docentes establecen
• La conducta de los estudiantes no es espontánea ni independiente.
• Los docentes a través de su práctica pretenden desarrollar una determinada manera de pensar, por lo que los estudiantes no logran pensar con independencia y crear sus propias ideas.

Efectos negativos del dirigismo y directivismo sobre los procesos sociales del estudiante:
• El estudiante tiene poca libertad personal, ya que siempre esta limitada por el docente debido a través de evitar la interacción y experiencias de aprendizaje con los demás estudiantes
• Se bloquean las relaciones interpersonales de los estudiantes y se fomenta el individualismo en estos, por lo que existe poca cooperación entre ellos,
• Los estudiantes desarrollan un alto grado de intolerancia hacia los demás,
• Se le prepara al estudiante para la reproducción de futuras formas de vida autoritarias, y el conformismo de estos ante la imposición de otros sobre sus formas de vida,

Efectos negativos del dirigismo y directivismo sobre los procesos emocionales del estudiante:
• Se provoca mayor tensión en los estudiantes, por lo que realizan las actividades no por interés en aprender, sino más bien por el miedo y temor ante las órdenes y exigencias de los docentes.
• Los estudiantes se sienten desmotivados por lo cual presentan un bajo rendimiento en sus actividades escolares, pese a que los docentes pretenden mantenerlos motivados con amenazas, represiones y castigos.
• Actitudes negativas en relación a las clases, por lo que se origina la perdida del interés por parte del estudiante en sus actividades.
• Los estudiantes no aprenden a desenvolverse de manera adecuada y estar abiertos a nuevas experiencias que les permitan alcanzar una satisfacción personal.

Efectos negativos del dirigismo y directivismo sobre los propios maestros:
• Los docentes pierden mayor tiempo en dictar normas, reglas, imposiciones, etc., sobre los estudiantes que en el desarrollo de las actividades que le permitan obtener mayor satisfacción personal, lo que les ocasiona mayor agotamiento, insatisfacción y mal humor.
• No se aprovecha el potencial que tienen los docentes para desarrollar la personalidad de los alumnos.
• Los docentes se vuelven inflexibles, poco abiertos a experimentar nuevas experiencias, por lo cual se bloquea el desarrollo personal del, docente.

Un elevado nivel de dirigismo provoca en los niños y adolecentes salvadoreños: rebeldía, falta de creatividad e independencia, así también causa tención y poca espontaneidad; el dirigismo y directivismo suele reducirse especialmente cuando existen en el adulto fuertes lazos de aprecio hacia el niño o adolecente.

Lastimosamente en nuestras escuelas se intenta moldear la personalidad del niño a temprana edad, de manera que sus aptitudes innatas se ven bloqueadas por las limitaciones de los adultos (padres y maestros). Estas limitaciones punitivas impuestas por los adultos alteran el crecimiento natural de la espontaneidad y creatividad en los infantes, así también la rígida disciplina y control provoca actitudes de timidez, resignación y conducta antisocial hacia los demás, a causa de la escaza independencia y libertad de decisión otorgada por los adultos.

EL dirigismo y directivismo se refleja en la dependencia de los niños hasta en decisiones elementales que podrían tomar desde su corta edad, por ejemplo un niño de 6 años al que se le limita que ropa usar o la elección de sus amigos, ya que estas decisiones siempre están impuesta por sus padres.

En la mayoría de los casos cuando los padres y maestros son muy autoritarios existen dos tipos de respuesta: la sumisión o la rebeldía, la primera se da porque el niño termina por aprender las conductas impuestas, reduciendo sus actitudes básicas decisivas a las decisiones de otros, y la segunda por lo general crea conductas agresiva y antisociales con sus pares y adultos, esto también está relacionado con ciertos factores como por ejemplo la relación opresiva que tengan con sus padres a causa de decisiones punitivas por parte de ellos.

El dirigismo y el directivismo es muy alto durante toda la formación educativa incluyendo a todos los niveles escolares de manera que el estudiante se ve limitado a ser alumno y no estudiante, durante todo el proceso, y solo aprende a aprender y no a crear nuevos conocimientos, ya que desde pequeño se le educa para que sea y piense de una manera sin tomar en cuenta sus aspiraciones u opiniones, lo que ocasiona desmotivación, falta de autodeterminación y poca autonomía de sí mismo, dependiendo siempre de los demás, aun llegando a su adultez.

Las razones del elevado nivel de dirigismos por parte de educadores puede estar dada por ideas y actitudes negativas de si mismos o insatisfacción respecto a la actividad docente, por lo tanto la mejor manera de conseguir una reducción del dirigismo y directivismo será una cambio de actitud y postura, de forma que este comprenda su responsabilidad social y se responsabilice con su profesión y con la comunidad educativa.

PROPUESTA PARA EL SISTEMA DE ENSEÑANZA NACIONAL

La Familia
El dirigismo y el directivismo en los salvadoreños tiene repercusiones negativas en la vida del estudiante, a continuación se presentan acciones que la familia puede realizar para contrarrestar este fenómeno: Primeramente la familia tiene que ayudar a los hijos a mantener un autoconcepto y autoestima saludable. Tener un autoconcepto apropiado es vital para el rendimiento del niño en la escuela. Cuanto mejor se conoce uno a sí mismo, tanto sus limitaciones como sus grandezas, mejor puede evaluar el esfuerzo que requieren las tareas escolares. Cuando la respuesta del medio familiar o escolar es positiva, el niño suele tener un buen concepto de sí mismo, y por ende una mejor autoestima.

El concepto que el niño tiene de sí mismo influirá en todas las etapas de su vida en los diferentes niveles educativos, marcará su personalidad y determinará la forma en que empleará sus aptitudes y posibilidades. Los padres deben ayudar a los hijos a creer en ellos mismos (que les guste ser quienes son), pero para ello los padres también deben creer en sus hijos(aceptarlos y quererlos tal como son), deben practicar la asertividad con los hijos y esto ayudará a que sus relaciones sean mas efectivas sin necesidad de recurrir al dirigismo. Para que el autoestima de un niño se desarrolle positivamente, las relaciones que establece con sus padres deben proporcionarle un entorno psicológico en el que se sienta seguro, es decir se sienta seguro y valorado.

En el ámbito educativo uno de los procesos que se requieren de los estudiantes es la atención. La atención es una de las capacidades básicas que los padres pueden ir fomentando en sus hijos desde muy temprano. La tendencia de los niños pequeños es mostrar una atención distribuida entre diversos sucesos ambientales, pero poco centrada en profundidad y es tarea de los padres ayudarles a que centren su atención en personas, actividades y objetos.

Los padres pueden seleccionar algunas situaciones cotidianas como centro de interés para el niño como por ejemplo el momento de vestirse o de desnudarse, la hora del baño, de la comida, del paseo, de ver con ellos la televisión, de jugar con ellos o con sus hermanos, cualquiera de estas situaciones puede servir para dialogar con el niño, realizar experiencias interesantes o hacerle notar efectos sorprendentes.

Otra forma de combatir el dirigismo y directivismo en el núcleo familiar salvadoreño es crear niños y jóvenes competentes y autónomos, la mejor forma de lograrlo es que los padres se dejen atrapar en la red afectiva que ellos les tienen. En otras palabras, para que un niño se sienta competente y autónomo, es fundamental que antes se haya sentido confiado, querido y seguro.

Pero los padres deben saber que la autonomía no surge con el transcurso del tiempo, sino que hay que programarla y estimularla. La mejor forma de hacerlo no es ceder a las presiones que el niño ejerza en este sentido, sino buscarla y proporcionarla de forma deliberada, de manera que la autonomía vaya paralela a la responsabilidad que el niño vaya asumiendo.

La típica conducta de terquedad que muestran los niños a partir de los dos años, es una manifestación de los deseos de autonomía que van experimentando. Cuantas más oportunidades les demos para ejercerla menos tercos tendrán que mostrarse para reclamarla. Por ejemplo, a ésta edad los niños pueden tener ya un cierto margen de decisión en el vestuario, en la elección de juguetes, en la preferencia de ciertos alimentos, etc. Esto puede ser suficiente para que el niño vaya ensayando su propia toma de decisiones y sobre todo, vaya asumiendo de modo responsable las consecuencias de sus acciones.

Es importante reconocer que la consistencia de las reglas aumenta su efectividad cuando las demandas son coherentes, las tienden a obedecer, en cambio las órdenes contradictorias originan en ellos confusión, rebeldía y reacciones emocionales negativas. Además es importante que los padres comprendan la necesidad de modificar sus métodos educativos a tono con el nivel de madurez de los hijos; a medida que avanza el desarrollo debe efectuarse un reajuste paralelo en el sistema de crianza.

En resumen, nuestra propuesta es la formación de padres salvadoreños constructivistas que intenten fomentar en los hijos la responsabilidad, la autonomía, la independencia, la reflexión, la confianza y la empatía hacia los demás en todos los niveles educativos. Sus métodos recomendados serán: razonar y argumentar con los hijos, estimular sus iniciativas, enseñarles a responder de sus acciones, analizar los problemas, ponerse en el lugar de otros y analizar sus propias emociones.

Docente

Los docentes salvadoreños deben tomar en cuenta que un factor muy importante para poder lograr la reducción o eliminación del dirigismo y directivismo es que en lugar de dar órdenes a sus estudiantes, es mejor que den sugerencias o propuestas en las que los estudiantes puedan elegir cuál es la que se apega mejor a la situación que está enfrentando en ese momento en todos los niveles educativos.

Se hace necesario que en el sistema de enseñanza nacional el profesor deje de lado ese rol de transmisor y se convierte en un facilitador u orientador en donde se conceda el papel del protagonista al estudiante, concibiéndolo como un ser activo, constructor de su propio conocimiento. El propio alumno es quien busca la información, la selecciona y la elabora. La función del maestro es permitir y orientar el trabajo de los alumnos plantearles problemas, crearles contradicciones y ayudarles a resolverlas, contribuyendo a que ellos solucionen sus dificultades. En este modelo el buen maestro no es el que enseña mucho, sino el que facilita que el estudiante aprenda y se oriente cuando no pueda seguir progresando.

Los docentes deben tratar de disminuir la aplicación de dirigismo y directivismo en sus estudiantes, deben reconocer que dicha práctica limita la capacidad de decisión e independencia que puedan tener los estudiantes, limitando o reduciendo también su creatividad e incluso volviéndolos dependientes, por lo que deben reconocer que es mejor que potencien de forma activa las relaciones con sus estudiantes, que demuestren un mayor grado de aprecio, comprensión empática y autenticidad, lo cual conlleva a que los estudiantes se sientan en un ambiente mas agradable y puedan empezar a decidir por si mismos de forma adecuada sin que exista una constante presión por parte del docente en estar frecuentemente diciéndole lo que tiene que hacer.

Se necesita lograr que el docente salvadoreño sea reflexivo sin importar al nivel que enseña, por lo que es necesario desarrollar un proceso de reflexión, que dará como resultado el modificar aspectos que no sean beneficiosos para los estudiantes en el desarrollo de la práctica educativa, el primer paso consiste en que el docente debe recoger datos a través de la observación, lo cual le permitirá definir y centrarse en un aspecto de su práctica educativa, en el segundo paso el docente descubre los principios que rigen su proceso de enseñanza en relación al aspecto que definió en el paso anterior; el tercer paso implica explorar y buscar contradicciones entre lo que el docente dice y lo que hace; el cuarto paso consiste en reflexionar sobre diferentes formas de comprender nuevas ideas y aspectos que puedan contribuir a mejorar la práctica docente y el último paso exige poner en práctica la reflexión realizada.

Es necesario que los docentes busquen mejorar su práctica y deben estar conscientes que para mejorarla se deben actualizarse en relación a los nuevos procedimientos, métodos de enseñanza, y además debe desarrollar la imaginación; ya que esto permite atender mejor a las necesidades de los estudiantes, así como, atender a la diversidad educativa.
Para mejorar la práctica docente en el salvador es importante que se desarrollen mesas de discusión entre los profesores, para mejorar su trabajo y que así puedan encontrar ayuda y apoyo entre ellos, estas mesas de discusión le permitirá a los profesores tener oportunidades para desarrollar una conciencia crítica en base a las contradicciones y debilidades de sus prácticas; esto se logra al ponerlas a discusión pública ante el grupo de profesores lo que a su vez permitirá aprender de los demás. Además, discutir sobre la práctica educativa contribuye con los mismos docentes cuando se presenten algunas dudas o no se logre encontrar solución a un problema de manera individual ya que se puede tomar en cuenta las experiencias de los demás ante las diferentes circunstancias que se puedan presentar.

Se necesita que el docente no trabaje exclusivamente por el programa; sino mas bien por el interés del estudiante, es decir no se preocupe por llevar al pie de la letra los pasos establecidos en cada clase, sino que busca trascender y despertar el razonamiento y la comprensión del estudiante ante diversas situaciones, esto se logrará si el docente es capaz de analizar y modificar su propia práctica dejando atrás el dirigismo y el directivismo.

Resulta importante que además de transformar la práctica docente se busque modificar la manera de evaluar el aprendizaje en todos los niveles educativos, con lo cual se pretende dar un nuevo enfoque que permita un involucramiento más abierto de todos los participantes en la evaluación, esto se puede lograr a través de la construcción de una evaluación desde la perspectiva grupal.

El docente debe tener claros los contenidos y los objetivos que pretende alcanzar, también resulta necesario que realice propuestas de enseñanza a partir de las necesidades, intereses, motivaciones, inquietudes y exigencias especificas de cada grupo de estudiantes, además está obligado a preparar las condiciones que generen un ambiente bajo el cual se logre despertar el interés de sus estudiantes y esto debe ir de la mano con la propuesta previamente establecida, exige a su vez que debe tener claro que debe hacer, así como la forma de realizarlo, en función del aprendizaje que desea promover y debe poseer diferentes saberes que le permitan fundamentar su práctica.

Se pretende lograr que la evaluación sea resultado de una verdadera democracia, deliberativa y crítica. Por cuanto el docente deberá escuchar las opiniones de los estudiantes, no solamente como una consulta circunstancial, sino, como activos participantes del proceso de evaluación y de la deliberación de todas sus inquietudes, expectativas y visiones que tienen, para que sean generadores de propuestas; esto se va a lograr a través del diálogo entre el profesor y los estudiantes y se debe realizar en condiciones que garanticen la plena libertad de estos últimos, para expresar su opinión; y para lograr que el diálogo sea de calidad debe existir una apertura, una flexibilidad, libertad y actitud participativa tanto del docente como de los estudiantes. Es importante hacer notar que el diálogo es un elemento importante en el proceso de evaluación, por lo que el docente debe asumirlo y promoverlo como elemento vital en la cotidianidad de la evaluación.

Posteriormente a esas consideraciones, se deberá realizar la aceptación de los términos: lo cual consiste en que las partes involucradas en la evaluación deben de aceptar un cierto marco de reglas que guiarán la evaluación, luego se deberá llegar a un acuerdo conjunto bajo el que se tomaran las decisiones en relación a las técnicas, instrumentos y metodologías que se emplearan en el proceso de evaluación. Aunque el docente debe construir el diseño de evaluación atendiendo las circunstancias específicas del objeto evaluado con el objetivo de que sea verdaderamente pertinente para la obtención de la información requerida.

Otro aspecto fundamental en la creación de una evaluación crítica en el sistema de enseñanza nacional es el compromiso del docente en relación a los siguientes aspectos: a) Igualdad Moral, en donde todos los estudiantes tienen el mismo derecho de satisfacer sus necesidades y exigencias, b) Autonomía Moral, a ningún estudiantes se le puede imponer una voluntad y/o elección, c) Imparcialidad, el docente no puede hacer uso de ningún instrumento o metodología con el cual pretenda beneficiar solamente a alguna parte de sus estudiantes) y d) Reciprocidad, deberá existir una responsabilidad por parte del docentes y de los estudiantes.

Es necesario mencionar que existe un enorme desafío para los docentes y es importante mencionar que radica principalmente en la formación de un sujeto diferente, que logren la autonomía y autodeterminación en los estudiantes para que estos sean liberar del dirigismo y el directivismo,

Estudiante

La aplicación del dirigismo y el directivismo trae muchas consecuencias negativas tanto para los niños salvadoreños que lo sufren como también afecta a los maestros que la practican, sin embargo es necesario que estos comportamientos sean modificados para que se pueda fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Debe reconocerse que el conocimiento científico es un conocimiento no acabado, establecido, absoluto y verdadero que no puede ser cambiado, por lo que no debe limitarse a los estudiantes a que se queden solo con la información que es trasmitida por parte del docente. Aprender no es apropiarse del conocimiento a través de un proceso de atención, captación, retención y fijación del mismo (memorización), deben producirse interpretaciones o modificaciones de acuerde al contexto en que se encuentre. Aprender es un hecho individual y homogéneo, susceptible, por tanto, de ser estandarizado, todos aprendemos lo mismo de la misma manera; por lo que se hace necesario que a los estudiantes se le vuelva participes activas en la construcción de ese conocimiento.

Cuando los estudiantes salvadoreños presenten algún problema que pueda parecer superficial; es decir, que no sea considerado como un peligro para ninguno de los estudiantes involucrados; el docente debe evitar el dirigismo y simplemente observar sin intervenir directamente, permitiendo que los estudiantes traten de resolver esa dificultad de manera dependiente y según su criterio y esto les permitirá ir creando cierta libertad de decisión e independencia.
Se hace necesario además que en las escuelas en todos los niveles educativos se vean a los estudiantes como sujetos activos de la construcción de su conocimiento y se reconozcan sus necesidades e intereses tomando en cuenta los saberes previo que posee cada uno de los estudiantes.

Los estudiantes salvadoreños, por su parte, orientados por el docente, deben desarrollar una conciencia reflexiva y mantener siempre su creatividad, dejando de lado el miedo de opinar y que pueda expresar sus ideas y sentimientos frente a determinadas situaciones que enfrente en su realidad, tanto dentro como fuera del aula, deben de dejar de pensar que son menos que otro, aprendiendo a analizar los problemas de su entorno y ver en que forma estos les afectan y por consiguiente tratar de ser participantes activos en la búsqueda de las posibles soluciones para esos problemas.

Deben realizarse actividades que permitan que los estudiantes desarrollen esa activa participación en la construcción del conocimiento, trabajando de manera individual o colectiva lo cual les permitirá que desarrollen sus conocimientos previos y adquieran nuevos conocimientos, creando además un ambiente de armonía y se logre una fuerte unión entre el grupo de estudiantes, esta forma de trabajar puede propiciar que los estudiantes puedan expresas y defender sus ideas sin temor a represiones sin que a cada momento se les este dando indicaciones de lo que tienen que hacer y como tienen que hacerlo sino que sientan la libertad de poder opinar y actuar de acuerdo a lo que creen y sientes que es lo correcto ante determinada situación y puedan ver la realidad tal cual es.

Al dejar de lado la aplicación de tanto dirigismo y directivismo, se permitirá que cada estudiante pueda poner en práctica toda la creatividad que posee la cual es parte de la esencia de cada uno y rezagarla; mediante la aplicación del dirigismo es como cortar el ser de cada niño. Sin dirigismo y directivismo, no habrá mayores repercusiones negativas sobre los estudiantes las cuales pueden afectarles de por vida, incluso pueden llegar a convertirse en personas dominantes que practique la forma de educación en las cuales ellos fueron educado.

Relación Docente – Estudiante

Es necesario que se logre superar la división existente entre el profesor y el estudiante ya que ambos tienen elementos que aportar a la enseñanza y deben buscar, crear y transformar sus acciones, esto conlleva a que en el proceso educativo se realice una reflexión colectiva entre el educador y el educando por medio de la cual uno se complementa con el otro por lo que existe una relación horizontal ya que ambos son sujetos activos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La relación docente estudiante en el sistema de educación nacional es muy importante, ya que de esta dependen las buenas relaciones interpersonales entre ambos; esta debe desempeñarse dentro de un ambiente de respeto reciproco, donde se defienden los derechos personales sin dañar a los demás, docente y estudiante pueden interrelacionarse eficazmente y juntos incrementar el desarrollo personal y profesional, además se conciben como productores de conocimiento y no como consumidores y transmisores dedicados a implantar el conocimiento producido, deben ser pensadores críticos capaces de participar en la creación de procesos de investigación, conociendo el mundo para transformarlo; además debe fomentarse la solidaridad, cooperación y responsabilidad la cual debe ser reproductiva y trascender a la sociedad.

Los docentes y estudiantes en el salvador deben establecer reglas y procedimientos para tratar problemas predecibles y además las consecuencias deben ser establecidas para seguirlas cuando se rompen las reglas, la comunicación es muy importante entre docente y estudiantes cuando surgen los problemas y además el docente debe dar el ejemplo de todas esas reglas establecidas de modo que el estudiantes no se vea perturbado al seguirlas. Para crear un ambiente positivo y prevenir problemas, los docentes deben tomar en cuenta las diferencias entre los estudiantes y deben mantener la motivación de los estudiantes reforzando las conductas de estos; también debe asegurarse de que las indicaciones dadas a los estudiantes para que cada actividad sean claras, directas y persistentes para no caer en contradicciones y debe utilizar un lenguaje sencillo según la edad de los niños o jóvenes y además ellos deben participar en ellas. Debe motivar la participación en los estudiantes para que estos opinen y digan sus inquietudes y además permitir el acercamiento de los alumnos hacia él y al mismo tiempo el debe acercarse hacia ellos, donde no debe existir el favoritismo, ni las etiquetas y finalmente, el docente debe de reconocerse como un actor de la comunicación, y reconocer en sus alumnos lo que expresa y los medios que puede utilizar para comunicarse con él y al mismo tiempo debe escucharlo.

En el aula el desarrollo de los aprendizajes depende de las estrategias y los métodos de enseñanzas que sean utilizados, los cuales siempre orientan a actividad comunicacional, sin embargo, hay algunas pautas de carácter general que debe caracterizar toda expresión verbal del docente para que exista una buena comunicación entre docente y estudiante como la voz, donde es necesario también el control del tono (modulación) de voz dependiendo del tamaño del aula o si es de forma individual con algún alumno en particular y además debe de utilizar un lenguaje sencillo y claro (según el nivel de los estudiantes). También al hablar con los estudiantes es necesario el control visual y el control de movimiento y expresión corporal porque ahí se muestra el interés del docente por el estudiante y de esto depende que esta relación progrese.

Para que exista una educación integral tanto de profesores como de estudiantes salvadoreños debe existir bidireccionalidad superando la división entre el profesor y el estudiante, en donde las relaciones no son verticales, de manera que no se permite la dominación de unos sobre los otros y en el aula, tanto el profesor como los estudiantes pueden dar su aporte y aprender uno del otro, por lo que en éste modelo, es necesario entablar una relación docente-estudiante, la cual permita establecer una comunicación amplia entre ambos y no exista ningún miedo, represión o manipulación de uno sobre el otro, sino más bien el respeto mutuo; donde se busquen los intereses de ambas partes, así mismo el de la sociedad, logrando establecer una reflexión colectiva con el fin de observar la problemática existente en la sociedad e interesarse en contribuir en forma positiva con ésta.

miércoles, 9 de junio de 2010

ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD EN NUESTRA ESCUELA

ENSAYO: TRANSFORMACION DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD EN NUESTRA ESCUELA (ZONA ORIENTAL)
INTRODUCCION

El presente ensayo, hace referencia a la forma que se da el aprendizaje y la enseñanza de la diversidad en las escuelas de la zona oriental, en las cuales no se les presta la debida atención a los estudiantes, ni se les brinda la ayuda necesaria para superar las deficiencias que presentan, así mismo se hace mención sobre la exclusión que sufren algunos niños/as y jóvenes, por el hecho de poseer una deficiencia física o discapacidad y cómo se les niega el derecho a gozar de una educación que les permita su autorrealización y formarse como personas, limitando con esto la posibilidad que se inserten en un futuro a la sociedad.

Por lo cual se hace un planteamiento, encaminado a transformar esta realidad, enfocando los aspectos necesarios para que se de una verdadera educación en la diversidad, debido a que la realidad refleja en las instituciones educativas el evidente y necesario cambio con el fin de optar por una educación abierta, en y para la diversidad, poniendo de manifiesto un pensamiento y práctica que contemple las diferencias aceptando y valorizando la heterogeneidad de los niños/as y los jóvenes, ya que la diversidad debe estar orientada a la valoración y aceptación de todos los alumnos y al reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias.

Es necesario tomar en cuenta la diferencia individuales, ofreciendo igualdad de oportunidades sobre la base de la atención individual que permite una educación personalizada, que no se enfoque simplemente en atender al niño cuando tiene problemas, sino darle a cada uno lo que necesita, por lo que se deben buscar estrategias acordes a las necesidades detectadas en los niños/as y jóvenes.

TRANSFORMACION DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA DIVERSIDAD DE NUESTRA ESCUELA (ZONA ORIENTAL)

La educación en la diversidad responde a las necesidades de todos y cada uno de los estudiantes, según diferencias de raza, cultura, religión, género, nivel socio-económico, condiciones físicas, psíquicas o sensoriales, etc., apuntando a la formación y el desarrollo armonioso e integral de todos, en un ámbito diverso y heterogéneo.

Es importante conocer como se da el aprendizaje y la enseñanza de la diversidad de nuestras escuelas, específicamente de la zona oriental, actualmente estas, en su mayoría presenta diferentes tipos de estudiantes y por lo tanto existen diferentes formas de aprender en cada uno de ellos, lo que implica que el docente tiene que enseñar de diversas formas según sea el aprendizaje del niño/a y jóvenes, ya que en estas escuelas existen niños con problemas de aprendizaje, niños de aprendizaje rápido y niños de aprendizaje moderado; además los niños presentan diferentes problemas como emocionales, familiares, económicos, discapacidades físicas, de lenguaje, lo que provoca que sean hiperactivos e introvertidos, presentan problemas de adaptación, mala conducta, falta de interés en el estudio, etc., lo cual repercute en su aprendizaje; cabe mencionar que a la mayoría de estos niños no se les brinda la ayuda necesaria en las escuelas, debido a una serie de factores entre los cuales se pueden mencionar: el poco interés por parte de los docentes de la institución, falta de apoyo por parte del Ministerio de Educación, en la mayoría de las escuelas no se cuenta con una persona capacitada que le de un tratamiento adecuado y un seguimiento a la situación de estos estudiantes, entre otros.

Las escuelas presentan problemas similares, en relación al aprendizaje y la enseñanza en la diversidad, entre los más frecuentes que presentan los niños/as y jóvenes se destacan:
Los niños/as y jóvenes con problemas de aprendizaje o de lento aprendizaje, que presentan diferentes situaciones como dificultad al leer, escribir, hablar, comprender, etc., algunos poseen uno o más de estos problemas, esto se debe a que en la mayoría de los casos sus padres no están pendientes de ellos en relación a su aprendizaje, ya sea por cuestiones de trabajo, lo que muchas veces les impide darle la debida atención a sus hijos, así mismo los docentes no les dedican tiempo a estos en tratar de subsanar algunas deficiencias, ya que esto implica mas trabajo y tiempo, además muchas veces en una misma aula pueden haber varios estudiantes con estos problemas.

Algunos niños/as y jóvenes presentan dificultad en una materia, generalmente es en las matemáticas o lenguaje, otros en cambio tienen problemas en dos materias y algunos tienen problemas en todas las materias, muchas veces existen factores que interfieren en esto, debido a que algunos tienen problemas familiares que les afectan en su aprendizaje, problemas de conducta, quieren llamar la atención de sus padres o docentes y en muchos casos es por falta de cariño o afecto, otros pueden poseer alguna enfermedad que les dificulta el concentrarse debido a que no se sienten bien de salud, ya que pueden ser enfermedades crónicas como las alergias respiratorias, bronquitis, asma, entre otros, además otros pueden tener alguna discapacidad física y esto hace que ellos se sientan deprimidos o frustrados y en muchos casos son introvertidos y presentan problemas al socializar con niños y jóvenes de su misma edad, ya sea porque estos se burlan de ellos o porque ellos se sienten diferentes a los demás. Muchas veces estos problemas no son detectados por los docentes, debido a que no mantienen una buena comunicación con sus alumnos y se limitan únicamente a impartir las clases.

Otros niños/as y jóvenes que no reciben la debida atención son los de aprendizaje rápido, estos son más dedicados al estudio, les gusta aprender o en algunos casos sus padres están mas pendientes de su aprendizaje, a este tipo de estudiantes les gusta preguntar y participar en clases, por lo general estos no presentan mayor problema, aunque algunos tienden a aburrirse porque terminan rápido sus actividades y tareas, lo cual ocasiona en ciertos casos, que se sientan aburridos al no tener mas actividades que ejecutar, otros niños/as y jóvenes presentan problemas de frustración cuando no obtienen la nota esperada o no son siempre son el mejor de la clase, ya que algunos estudiantes compiten entre ellos por sacar las mejores calificaciones, en algunas escuelas no buscan la forma de evitar estos problemas, en cambio en otras muchas veces estos niños/as y jóvenes se convierten en un gran apoyo para ayudar a los niños de lento aprendizaje, debido a que los docentes los colocan como tutores de otros niños con un ritmo de aprendizaje mas lento.

Con los estudiantes de que tienen un ritmo de aprendizaje normal no presentan mayor problema, llevan siempre su tarea al día y realizan las actividades en el aula en el tiempo establecido; aunque en algunos casos pueden presentar ciertas dificultades cuando están pasando por un problema familiar, económico, etc., y es mas fácil de detectar porque su ritmo de aprendizaje empieza a decaer y si el docente se toma la tarea de indagar sobre esto, puede en cierta medida buscar un mecanismo que le permita ayudar al estudiante.

Algunas tareas que realizan los docentes en ciertas escuelas, aunque no en su mayoría, es identificar los tipos de aprendizaje del grupo de estudiantes; detectando a su vez cual o cuales son los problemas que presentan, si es de lectura, tratan la forma de ayudarlos para que puedan ir al mismo ritmo que los demás del grupo y así mismo, si es de escritura u otro problema que realmente no se necesita una ayuda especializada, otro mecanismo del que se valen algunos docentes es que al explicar algo lo repiten varias veces o de diferentes formas con el fin que los estudiantes lo entiendan con facilidad.

Lo antes expuesto obliga al docente a asumir un verdadero compromiso con sus estudiantes, ya que es importante que el docente conozca realmente a cada uno de los estudiantes que tiene a su cargo y debe saber las necesidades que presentan y cuando vea que el estudiante presenta problemas de aprendizaje ya sea por problemas familiares, emocionales, de conducta, socialización, discapacidad física; debe buscar la ayuda necesaria, si la escuela posee psicólogo se tiene que auxiliar de él para que el niño pueda superar las diferentes problemas o en caso de que no sea así, el maestro debe de ayudarle dándole el apoyo necesario o si es posible buscar alguna institución pertinente que preste esa ayuda.
En la mayoría de las escuelas se manejan aulas de apoyo con el fin de ayudar en el aprendizaje de aquellos alumnos que presentan una dificultad en cuanto a lectura, escritura, cálculo de operaciones básicas, entre otros problemas de aprendizaje, que no pueden ser resueltos en las aulas comunes; en cambio aquellos niños que presentan problemas físicos y neurológicos no son aceptados en las escuelas debido a los cuidados y exigencias especiales que conlleva el aceptarlos e incluirlos en éstas, ya que no se cuenta con personal idóneo, con el ambiente físico adecuado, ni con las técnicas pedagógicas necesarias para desarrollar el aprendizaje de estos niños/as, y jóvenes, por lo cual son excluidos del sistemas escolar.

En nuestro país, incluyendo la zona oriental, el sistema de educación especial se ha constituido a partir de la expulsión de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades leves, sumándose posteriormente aquellos que presentan niveles más graves de discapacidad, debido a que como se mencionó anteriormente en la mayoría de las escuelas de la zona oriental no se aceptan niños con retraso mental, como los niños que padecen el Síndrome Down, niños con discapacidades severas, sordos, ciegos o problemas visuales, autistas, sordomudos, con lesiones traumáticos en el cerebro, con discapacidades físicas, entre otros, y la justificación que las instituciones públicas proporcionan en relación a esto es que no cuentan con las instalaciones, ni recursos para atender estas situaciones dentro de una escuela normal, lo cual obliga a muchos niños/as con diversas discapacidades, asistir a una escuela de educación especiales ya que estas poseen docentes especializados para atender a estos niños; y esto genera que algunos con problemas económicos no puedan tener acceso a ello, coartando con esto el derecho de los niños/as a la educación, y los que si pueden accesar a este tipo de educación se les limita el hecho de socializar con otros niños/as y desarrollarse en un ambiente que puede contribuir de una mejor manera en su proceso de aprendizaje.

Por lo tanto es importante que exista una transformación del aprendizaje y la enseñanza de la diversidad en las escuelas y que realmente se empleen mecanismo que permitan disminuir en gran escala los problemas o dificultades que presentan lo niños/as y jóvenes, así mismo evitar la discriminación o exclusión de niños con algunas discapacidades, por lo que se hace el siguiente planteamiento con el fin de encaminar la educación a la diversidad hacia otro rumbo:

Al hablar de diversidad, se hace referencia al término de la inclusión, debido a que están estrechamente relacionados; la inclusión hace referencia al modo en que la escuela da respuesta a la diversidad; este pretende sustituir al término de integración, el que predomina en la práctica educativa. El supuesto básico de la inclusión es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los estudiantes, en vez de que sean los estudiantes quienes deban adaptarse al sistema.

Por lo general la educación inclusiva ha estado asociada o se ha confundido con los procesos de integración educativa. Sin embargo el concepto de educación inclusiva es más amplio, que el de integración, ya que tiene relación con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños/as y jóvenes de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad.

Es necesario que las escuelas regulares de la zona oriental atiendan la diversidad de niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales, las cuales deben acogerlos ubicándolos como centro de su quehacer educativo; de modo tal, que las escuelas constituyan el medio más eficaz para combatir actitudes discriminatorias; ya que cuando se habla de educación en la diversidad no se limita a los niños/as y jóvenes tradicionalmente etiquetados con discapacidades, sino que se apunta a un grupo mucho mayor, el formado por niños que tienen dificultades para aprender en la escuela y frecuentemente la abandonan en virtud de que sus necesidades educacionales no son identificadas ni satisfechas por los docentes.

Además es necesario que las escuelas se desprendan de las prácticas centradas en el alumno promedio, dejando sin respuestas educativas a un gran número de niños, niñas y jóvenes que por diversas razones no logra acceder ni progresar en los aprendizajes escolares, por lo cual es importante que nuestras escuelas aborden la necesidad de integrar a los estudiantes con necesidades educativas especiales, con el fin de incrementar sus oportunidades de interacción social y al mismo tiempo, construir un sistema democrático que satisfaga las necesidades de todos los estudiantes, esto con el fin de que reciban de manera equitativa la estimulación y aprendizajes que les permitan una vida funcional, productiva y de autorrealización.

El modelo educativo homogéneo instalado en las escuelas de nuestro país, no ha sido capaz de dar respuestas eficientes a las diferencias sociales, económicas, geográficas, culturales e individuales que presentan los estudiantes, lo cual ha llevado al fracaso escolar a un gran número de estudiantes, contribuyendo de esta manera en las altas tasas de analfabetismo funcional, de repetición y deserción escolar debido a que no se logra cubrir con las necesidades y expectativas de la diversidad de estudiantes.

Actualmente, en nuestras escuelas es difícil enseñar para la diversidad, ya que esto implica romper esquemas, hacia un cambio de estrategias metodológicas y pedagógicas, un cambio de tipos de evaluación, así también habrá que flexibilizar la enseñanza enfocándola a la diversidad de forma creativa, a partir de las diferencias personales de cada estudiante; en nuestro medio la mayoría de docentes no están preparados para identificar y atender la diversidad, así mismo la escuelas no reúnen las condiciones físicas acordes a sus necesidades.

Será necesario que el docente comprenda y logre diferenciar las necesidades propias y específicas de cada estudiante, lo cual podrá darse mediante la práctica habitual y la educación contínua, también será necesario el trabajo colaborativo de los padres, del equipo docente y administrativo de los centros educativos teniendo en común el compromiso de educar en la diversidad haciendo a un lado la exclusión.

El sistema educativo actualmente no plantea la educación en la diversidad desde la perspectiva inclusiva, por lo tanto es necesario realizar una transformación profunda de este, que vaya encaminado a la integración de niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales, esto no sólo resultará beneficioso para ellos sino que mejorará la calidad educativa, ya que éstos integrados en el ámbito de la escuela común, ocuparán un espacio social, establecerán vínculos basados en la satisfacción de sus necesidades, crearán espacios de aprendizajes mutuos y podrán prepararse más eficazmente para interactuar luego en el ámbito laboral. Para lograr educar en la diversidad y que exista una verdadera inclusión es necesario hacer una revisión y reestructuración del currículo que se adapten a las necesidades y exigencias especiales de los niños/as y jóvenes.

También será necesario que los programas curriculares den un giro de manera que se dinamicen y flexibilicen poniendo énfasis a las necesidades individuales y socio culturales de cada estudiante creando estrategias metodológicas activas y variadas que permitan la participación y aprendizaje de todos, así también deberá de modificarse las condiciones físico ambientales, luminosidad, sonoridad ubicando el aula de forma que se facilite el acceso a la información.

A continuación se presentan tres aspectos importantes en los que hay que trabajar para construir el aula en la diversidad:

1. La reestructuración del aula común, que demanda estrategias en cuanto al currículum, su diseño, desarrollo y evaluación con sus objetivos, contenidos, metodologías, recursos, etc. y estrategias en cuanto a la comunicación y relación entre sus miembros, además, requiere redefinir roles y funciones del estudiante y del docente.
2. La formación y transformación de los profesores de las instituciones educativas regulares, ya que se necesita del conocimiento y habilidades especificas para dar una atención adecuada, así mismo se necesita un cambio de actitud y la puesta en práctica de los valores educativos inclusivos para que los docentes desempeñen un nuevo rol. Para esto se requiere de un saber, de un saber hacer y, especialmente, de un saber ser y un saber convivir, esta formación y transformación demanda de encuentros de capacitación, así como también, de una práctica educativa reflexiva y en equipo.
3. La concientización de los padres en la defensa de los derechos de sus hijos para lograr una verdadera educación en la diversidad, sin conformismos ante propuestas parciales y sin renuncias ante los obstáculos que se presentan. Esta concientización también requiere de saberes que los padres deberán ir adquiriendo para conocer a sus hijos, sus derechos, sus obligaciones y para poder actuar estratégicamente en dicha defensa.

Actualmente en las escuelas no existe una atención a la diversidad, que vaya encaminada a una adaptación a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con diferencias individuales, por lo que el reto está en encontrar la manera en que estudiantes diferentes aprendan juntos, hasta el máximo de sus potencialidades, para lo cual, será necesario dar respuesta a la siguientes interrogantes:

¿Qué se debe enseñar?, esta pregunta hace referencia a los contenidos, debido a que es necesario prever cómo programar las clases atendiendo a la diversidad, es decir, cómo se han de adaptar las actividades desarrolladas en el aula a las necesidades de los estudiantes. Por ello, referente a los contenidos hay que seleccionarlos y distribuirlos en la programación, teniendo en cuenta al tipo de estudiante al que va dirigido, así como distinguir los contenidos fundamentales que permitan desarrollar capacidades básicas o que resultan imprescindibles para aprendizajes posteriores y los contenidos complementarios que pueden ser tratados de forma más superficial. De ello resulta la prioridad absoluta de progresar en el ritmo del estudiante y adaptarlos a sus capacidades actuales; debido a que no tiene sentido avanzar con los previstos para lograr realizar todos los objetivos y contenidos específicos propuestos en un curso.

¿Cómo enseñar?, en relación a esto es necesario definir una metodología, encaminada a la diversidad estudiantil; ya que se ha de tener en cuenta 3 situaciones en el grupo aula: primero, aquellos estudiantes que pueden realizar actividades poco complejas, segundo, identificar los estudiantes que pueden realizar actividades más complejas y tercero a los estudiantes que avanzan demasiado; para ello, se ha de planificar estrategias, actividades y materiales didácticos diferenciados, así como actividades especificas: analíticas, de síntesis, de investigación, tendentes a la autonomía. Asimismo, se deberá graduar la dificultad de las actividades: de ampliación, profundización o de refuerzo, recurrir a recursos diferentes, agrupar de forma diferente y planificar los refuerzos.

En relación a la evaluación es recomendable evaluar, prioritariamente, contenidos fundamentales; evaluar conforme a diferentes capacidades; evaluar la eficacia de las medidas adoptadas y del material utilizado, también se debería evaluar el grado de satisfacción alcanzado por el docente y los estudiantes.

Algunas estrategias que pueden contribuir en la educación en la diversidad son:
• Fortalecer la educación temprana, brindando al niño/a todas las oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades y donde el papel del sistema educativo no sea solo la transmisión de valores culturales y de conocimiento científico de las áreas curriculares.
• Propiciar aprendizajes en ambientes que favorezcan el desarrollo del niño/a y jóvenes, reconociendo y estimulando sus capacidades, a partir de las diferencias individuales.
• Revalorizar el juego como metodología que posibilita la formación de la autoestima, la seguridad personal, la confianza en si mismos y en otros, la tolerancia.
• Brindar calidad en las experiencias, teniendo en cuenta que la afectividad es tan importante como la efectividad.
• Dar especial atención a los enfoques multiculturales y sus diferencias.
• Integrar a las familias a través de mejores y mayores canales de comunicación, reconociéndola como agente educador y socializador.
• Reforzar la práctica docente, dándole posibilidad de especialización, dentro de la institución educativa.
• Seleccionar actividades que atiendan a la educación personalizada modificando metodología, pero teniendo en cuenta que cada niño/a y joven tiene sus propias potencialidades y limitaciones.

Una escuela orientada a la diversidad se debe caracterizar por su voluntad de hacer posible una educación común e individualizada mediante la oferta de acciones plurales y diversas en un mismo marco escolar, se trata de conciliar el principio de igualdad y diversidad, entendiendo que la igualdad se logrará en la medida que se le entregue a cada cual lo que necesite. La igualdad entendida como diversidad, como desarrollo de las potencialidades educativas, supone una apuesta decidida por una educación que da respuesta a la diversidad.

La implementación de una educación de calidad en la diversidad, es un derecho y un deber ejercido por todos y para todos, es concretar una nueva forma de educación general trasformada y enriquecida, no es una tarea sencilla, pero es indispensable para el crecimiento de la comunidad educativa y de la sociedad salvadoreña.

Por último, es importante señalar que necesariamente para avanzar hacia una mayor equidad implica al gobiernos velar por la igualdad de oportunidades para todos; sabemos que no es una tarea fácil, menos en estos tiempos, los sistemas educativos a través de sus docentes tienen el gran desafío de transformar la sociedad y de evitar la reproducción de las desigualdades sociales en desigualdades educativas.

MANEJO DEL AULA Y DISEÑO DEL AMBIENTE: FÍSICO Y

MANEJO DEL AULA Y DISEÑO DEL AMBIENTE: FÍSICO Y PSICOPEDAGOGICO PARA ESTUDIANTES DE 1º y 2º CICLO

MANEJO DEL AULA

El manejo del aula consiste fundamentalmente en el hecho de guiar a los estudiantes a ser más competentes, creando un ambiente óptimo y positivo para el aprendizaje, además se hace necesario que se establezcan reglas y normas, con el fin de lograr la cooperación de los estudiantes con su cumplimiento, logrando con esto que sean autodisciplinados.

Para que el docente, realice un buen manejo en el aula, debe tomar en cuenta una serie de aspectos que pueden contribuir positivamente con el aprendizaje de los estudiantes; entre algunos se pueden mencionar: el docente deberá tener un especial cuidado de no etiquetar a los niños por los problemas que presenten, ya sean emocionales o psicológicos, además debe tener presente que no hay niños/as problemas, sino niños/as con problemas, por lo que debe tratar de ayudarlo con el fin de nivelarlos en las clases, y en relación a estos problemas el mas común esta relacionado a la conducta del estudiante en el aula, en los cuales el mal comportamiento del niño interfiere en el logro de las metas académicas.
Un niño con problemas puede causar desórdenes en el aula, pero hay que evitar que esos problemas se vuelvan colectivos y afecten a todo el grupo, porque al aprobar esos desórdenes aprueban la conducta y será más difícil su reparación.

Importancia del manejo del aula

Para evitar que los salones de clase, se conviertan en escenarios que limiten el aprendizaje de los estudiantes de primero y segundo ciclo de educación básica, en lugar de facilitarlo, se hace necesario e indispensable que exista un buen manejo del aula, el cual permita que se de en ellos una enseñanza efectiva, logrando que los estudiantes participen activamente en su propio aprendizaje, por lo que el docente debe tomar en cuenta y enfocarse en las necesidades brindándoles oportunidades constructivistas y de autorregulación, y no orientarse hacia la pasividad y la obediencia, limitando con esto la participación del estudiante en su propio aprendizaje, por lo que se debe orientar a los estudiantes a ser mas competitivos y autodisciplinados.

Si existe un buen manejo del aula, esto conlleva a que se de un aprendizaje significativo y además, ayuda a prevenir la aparición de problemas académicos y emocionales en el estudiante, ya que se logra mantenerlos ocupados y activos en la ejecución de sus tareas, permitiéndoles sentirse involucrados y motivados para aprender, lo cual facilita su aprendizaje.

Técnicas para el manejo del aula

El manejo del aula en las escuelas, es un factor que se vuelve muy complejo, en especial para los docentes que atienden primero y segundo ciclo, por que según estudios se establece que la mayoría de los docentes de primer ciclo pasan el veinte al treinta por ciento del tiempo en una interacción verbal directa con los estudiantes y esto le quita puntos al aprendizaje, por que la mayor parte del tiempo se la pasan dirigiendo al estudiante. En el segundo ciclo el proceso de enseñanza que se debe emplear es mayor, en comparación con el primer ciclo, pero en la realidad eso no es así, por que los docentes la mayor parte del tiempo la dedican al manejo del grupo de estudiantes, debido a que deben estar pendientes de las actividades que se realizan dentro de la misma aula, algunas de las técnicas que se pueden emplear para el manejo del aula son:
• Preservar un sistema de manejo manteniendo a los estudiantes comprometidos con trabajos productivos y previniendo problemas, por ejemplo si el docente quiere hacer uso de la lectura, lo que se recomienda es que no elija al estudiante al azar, debe utilizar un método, como colocar a los estudiantes en círculo y dar la oportunidad de leer a cada uno, por que se considera que así mejora su desempeño y esto permite que el estudiante sepa cuando es su turno y no se le da tiempo para que ensaye sus líneas de lectura con anticipación .
• El aumento de supervisión por parte del docente a los estudiantes es esencial para que ellos empleen el mayor tiempo posible en las actividades.
• El docente debe proporcionar claves continuas en las actividades que van a realizar, ya que esta comprobado que al seguir pasos claros se absorbe mas tiempo
• Las actividades deben estar bien organizadas, por que se llevan a cabo con fluidez.
• El docente debe percatarse de todo lo que sucede en el aula, a través de la observación sistemática y minuciosa, por lo que esta se convierte en una técnica adecuada que permite sugerirle constantemente al estudiante para que aproveche el tiempo y, de esta manera pueden manejar al grupo en caso de presentarse algún problema, el docente puede darse cuenta con facilidad quien lo propició, por lo cual se evitará castigar a un niño inocente que muchas veces suele ocurrir.
• La supervisión simultánea y enfoque de grupo es fundamental , ya que se supervisa y no se pierde de vista la actividad que está ejecutando el resto del grupo, por ejemplo, cuando se revisa el trabajo de un estudiante, el docente debe mantener trabajando al resto del grupo diciéndoles “ Muy bien, sigan así”.
• El enfoque de grupo: hace referencia que se deben tener incluidos en las actividades de clase al mayor número de estudiantes, por lo que el docente debe evitar concentrarse en uno solo de ellos, ya que mientras un estudiante resuelve un ejercicio en el pizarrón los demás deben hacerlo en el cuaderno, otra estrategia que sirve para la comprensión es que el docente le diga a sus estudiantes que utilicen tarjetas de color para dar una repuesta en grupo.
• Hay que mantener las lecciones y al grupo avanzando, con transiciones suaves, evitando cambiar bruscamente las actividades, cuando todavía no han terminado la anterior, por lo que cuando se utiliza la transición no debe bajar el ritmo de trabajo tomando demasiado tiempo para dar instrucciones, por que el estudiante pierde el interés
• No se debe poner a trabajar a los estudiantes uno por uno y dejar que el resto del grupo solo espere y observe.
• En el manejo de normas establecidas dentro del grupo los estudiantes deben de respetarlas y evitar en lo posible romper dichas reglas, y en caso que los estudiantes lo hagan, se debe incentivar al estudiante para que cambie su comportamiento, haciéndolos consientes de su propia conducta.
• El docente debe comunicarse con los estudiantes, no solo para hablar sobre alguna falta que han cometido, sino que debe emplearse como un mecanismo que permita fomentar una buena relación docente-alumno.
• La comunicación entre docente estudiante es esencial, para ello es necesario escuchar con atención lo que los estudiantes dicen , esto significa ser receptivo y sensible para captar los sentimientos
• Si se presenta un problema con un estudiante el docente debe manejar bien esta situación, ya que no se tiene que poner a discutir con el sino esperar hablar en privado.
• Cuando dentro de la institución hay violencia y destrucción, el docente debe tener en cuenta los nombres de los responsables y quitar cualquier grupo de curiosos y dar parte a la dirección.
• El docente debe escuchar con atención a los estudiantes, por que con ello estos se dan cuenta que sus opiniones son tomadas en cuenta y se debe respetar sus puntos de vista, logrando que los estudiantes se sientan mas confiados.

El manejo del salón de clases es un gran reto y tarea esencial para los profesores, por la naturaleza misma del hombre, ya que los grupos son multidimensionales, están llenos de actividades simultáneas, rápidas e inmediata, por lo que para la ejecución de las actividades en el salón de clases se requiere cooperación por parte de los estudiantes y del docente mismo y si se aplican buenas técnicas se dará un buen manejo del aula.

Creación, enseñanza y mantenimiento de reglas y normas en el manejo del aula

Educar es una tarea difícil ya que los padres de familia no son expertos en pedagogía y no han nacido ya preparados para educar a sus hijos; pero la familia se construye y su estado es considerado esencial para la socialización de los niños, a través de la transmisión de valores, normas, comportamientos, etc. La familia es la que tiene que establecer lo que es reprobable y lo que es aceptable, en casa, en la escuela y en las relaciones sociales. Según los expertos, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control razonables de la conducta de los niños fuera de la escuela, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado dura, la falta de comunicación y la ocurrencia de tensiones y de peleas en la familia, pueden llevar a que los hijos adquieran conductas inadecuadas. Debido a eso el tipo de disciplina que haya en el aula y en la escuela es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta; la constante supervisión en las aulas y en el patio de la escuela, así como en el comedor; profesores y cuidadores debe estar presentes, siempre.

En las escuelas se hace necesario que se establezcan diversas reglas tanto a nivel de toda la institución, como también en el salón de clases ya que es conveniente motivar a los estudiantes a que ellos mismos reflexionen y ayuden a establecer las diferentes reglas y normas, mencionándoles que es de suma importancia contar con ellas y estimularlos ya que si ellos las proponen se sentirán comprometidos a cumplirlas. Estas deben ser colocar en un lugar visible en el salón de clases, para que pasen a formar parte del ambiente físico del aula, lo cual permita a los niños/as, verlas con facilidad y al mismo tiempo recordarlas para no romperlas. El docente debe de dar el ejemplo en cuanto al cumplimiento de las reglas y normas porque de no ser así los estudiantes se podría confundir y podría tomar la decisión de no cumplirlas.

Las reglas y normas deben poseer las siguientes características:
• Cortas, claras y comprensibles.
• Razonables y necesarias.
• No debe sobrepasar de diez reglas.
• Establecerlas entre docente y estudiante.
• Construir las reglas de manera positiva, a ser posible no utilizar el "NO".
• Leer colectivamente (docente y estudiante) las reglas continuadamente.
• Recordar las reglas a los alumnos en otros momentos, de ser posible, cuando se porten bien. No recordarlas cuando alguien se comporte inadecuadamente.


Normas comunes para niños/as de 1º y 2º ciclo:
• Respetar a los compañeros y docentes.
• Levantar la mano para hablar.
• Hablar en voz baja.
• Depositar la basura en su lugar.
• Mantener un vocabulario adecuado.
• Mantener limpio y aseado el salón de clase.
• Cuidar los arboles y el ambiente de la escuela.
• Prestar atención en la clase.
• Comer en la cafetería de la escuela.

Ventajas del buen manejo del aula.

El manejo del aula es de gran importancia para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de primero y segundo ciclo, debido a que influye positivamente en ellos, a continuación se presentan algunas ventajas:

• Ayuda a los estudiantes a pasar mas tiempo en el aula aprendiendo y menos tiempo en actividades no dirigidas hacia una meta.
• Evita que los estudiantes desarrollen problemas académicos y emocionales.
• Aumenta las oportunidades de aprendizaje de los niños/as.
• Ayuda a que los estudiantes sean más competentes y autodisciplinados.
• Los estudiantes aprenden de manera de manera efectiva y están más motivados a participar esmeradamente en las tareas escolares.
• Fomenta el aprendizaje significativo.
• Las aulas bien manejadas, tienen reglas claras que respetar.
• Permite el desarrollo de habilidades de comunicación, para la resolución de conflictos.
• Ayuda a mantener la disciplina en el aula, disminuyendo la presencia de conductas problemáticas.
• Ayuda a que los estudiantes regulen su comportamiento, evitando que afecte su aprendizaje.
Desventajas del mal manejo del aula

Existe una serie de desventajas que presentan en las aulas cuando los docentes no hacen un buen manejo del aula, entre algunas se encuentran:

• Las aulas mal manejadas, tienden a fomentar los problemas académicos y emocionales.
• Los estudiantes presentan mayores problemas de conducta, lo cual constituye un obstáculo que consume energía y tiempo que debería ponerse al servicio del trabajo pedagógico.
• El docente no ofrece un ambiente de aprendizaje estructurado, de manera tal que los estudiantes pierden el interés y la motivación.
• En algunos casos las actividades que ejecutan los estudiantes los hace victimas del miedo, nerviosismo o ansiedad.
• El docente pierde el control del grupo en general, porque no se definen los limites
• Existe poca atención por parte del docente, a las constantes demandas de atención de los alumnos, por lo que no se logra subsanar las deficiencias e inquietudes de estos.

DISEÑO Y AMBIENTE: FÍSICO Y PSICOPEDAGÓGICO

En cuanto al ambiente físico del aula, se considera que éste propicia la calidad de la enseñanza en la educación infantil, ya que incluye aspectos de acondicionamiento del aula o salón de clases. El ambiente es visto como algo que educa al niño, en verdad es considerado un educador juntamente con el profesor.

El ambiente precisa ser flexible, debe pasar por modificaciones frecuentes a fin de permanecer actualizado y sensible a las necesidades de ser protagonistas de la construcción del conocimiento. Todo lo que rodea a las personas o lo que utilizan los objetos, los materiales y las estructuras no deben ser vistos como elementos cognitivos pasivos, sino por el contrario como elementos que condicionan y son condicionados por las acciones de los individuos
Es considerado el ambiente físico como un contexto cargado de sentidos, y desde esta perspectiva se debe adaptar a las necesidades de los grupos y las tareas a ejecutarse. La posibilidad de considerar y aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que brinda el ambiente social y cultural de las distintas comunidades, hace que los muros de la escuela se desdibujen y la situación de enseñanza se instale en cualquier espacio del entorno que sea factible de ser indagado, conocido, significado para lograr, de este modo, ocupar y habitar los espacios existentes de la manera más creativa y potente posible.

Evidentemente, el espacio escolar resulta un elemento central en las situaciones de enseñanza, debido a que los espacios no son neutros, los ambientes nos involucran y no podemos permanecer ajenos a ellos. Cuando las paredes del aula hablan (es decir: están decoradas según el grado de aprendizaje) reflejan los contenidos que se enseñan y las posturas pedagógicas de los docentes y. además, pueden constituirse en ambientes promotores del aprendizaje.

Habitar es inevitable, pero puede hacérselo de muy variadas maneras. Se considera que, para la enseñanza, habitar significa apropiarse reflexiva y emocionalmente de los espacios y convertir los escenarios que nos prestan las instituciones en buenos y -¿por qué no?- bellos lugares de trabajo, en sitios adecuados para enseñar y aprender.

La importancia del diseño y ambiente: físico y psicopedagógico del aula

El buen diseño del aula permite interacciones constantes entre estudiantes de 1º y 2º ciclo, lo cual favorece el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas motrices, así mismo contribuyen al éxito de las situaciones de aprendizaje y de las relaciones sociales, ya que el aprendizaje del niño/a se da mediante la construcción de conocimientos generados por medio de la interacción con otros niños, con el maestro y con los recursos.

El ambiente físico y psicopedagógico, es un factor que contribuye a que, tanto el niño/a como el maestro aprovechen el tiempo, los recursos materiales y humanos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo cual el ambiente a lo largo del 1º y 2º ciclo, debe cambiar a medida que cambian los niños/as, sus intereses, sus necesidades y su edad, ya que es en este en donde se desarrolla la autonomía, el autocontrol, la iniciativa, el pensamiento concreto y literal, se potencia el lenguaje, el pensamiento abstracto, la motricidad, entre otros.
Con un ambiente físico y psicopedagógico acondicionado de manera adecuada en cada uno de los grados del 1º y 2º ciclo, se posibilita y favorece el aprendizaje o desarrollo de las dimensiones del estudiante, dependiendo de su edad y grado de comprensión, debido a que el ambiente físico, en cierta medida emite mensajes que motivan al estudiante a actuar de maneras determinadas, generando aprendizaje por experiencias directas. Los niños/as que sienten libertad para intentar nuevos modos de usar los materiales, serán más creativos que los niños a quienes se les enseña que sólo existe un modo correcto de hacerlo todo.

Propuesta de diseño y ambiente físico del aula.

El entorno físico en el aprendizaje dentro del salón de clase es de mucho interés, y es una tarea del docente por que son ellos los promotores y encargados de adecuar el ambiente físico de acuerdo con los objetivos y actividades; el impacto del entorno físico, debe familiarizarse con dos formas básicas del arreglo del espacio, la primera es en relación a que la mayor parte de los docentes deben conocer los problemas que se dan, especialmente con los pupitres, ya que muchos de los niños se adueñan de ellos y se convierte en algo inviolable, el espacio se divide en territorios individuales hasta que el maestro los cambia de lugar, algo que es adecuado cuando se realizan lecciones dirigidas a todo el grupo.

La segunda forma de distribución del espacio es considerar la función, por que se puede dividir en áreas de interés o centro de trabajos, estas dos formas de organizar el espacio se pueden combinar, y esto permite la flexibilidad para actividades con grupos grandes como pequeños.

Algunas propuestas de diseño y ambiente físico que pueden ser empleadas en 1º y 2º ciclo son:
• El amiente físico debe arreglarse de acuerdo a las áreas de interés, ya que con ello se puede propiciar la motivación en los estudiantes como por ejemplo: al estructurar áreas que sean propicias para que se pueda despertar el hábito de lectura en el grupo de estudiantes.
• A la hora de diseñar el espacio físico el docente debe tener en cuenta que es importante que los estudiantes tengan la visibilidad de sus compañeros, así mismo de las actividades que el va a ejecutar.
• El docente debe decidir que tipo de actividad desea que realice el grupo, ya que si se cuenta con un primer ciclo deberá establecer la ubicación de los pupitres e instrumentos de manera que estén acorde a la actividad a ejecutarse; y si se ensaña una materia en particular al nivel de segundo ciclo hay que dividir el salón en varias áreas; para actividades audiovisuales instrucción en grupos pequeños, estudio y proyectos.
• El docente debe adecuar las cosas ya que si se quiere un centro audiovisual en la esquina del salón. debe percatarse si existe un toma corriente, los materiales deben tener lugar propio y rotulado y debe ser fácil llegar a ellos.

Ventajas del diseño del ambiente: físico y psicopedagógico en el aula.

Existe una diversidad de ventajas, en cuanto al diseño del ambiente físico y psicopedagógico en el aula, que propician un aprendizaje significativo en los estudiantes de 1º y 2º ciclo, entre algunas se mencionan a continuación:

• El ambiente físico puede convertirse en una valiosa herramienta de aprendizaje, debido a que puede contribuir a crear un clima que favorezca la libertad y una mayor participación de los estudiantes en las actividades que se van a ejecutar en el aula.

• Una buena organización del ambiente físico en el aula, permite que los materiales o instrumentos con que cuenta el aula, estén accesibles a los niños/as, así mismo les permite contar con el espacio adecuado para el desplazamiento.

• Le permite a los docentes tener una circulación fluida y fácil a través del salón de clases, por lo que puede tener una mayor interacción y convivencia con los niños/as, debido a que puede acercarse a ellos con más facilidad, cuando monitoree las actividades que están ejecutando o cuando les preste ayuda.

• Cuando se cuenta con un ambiente físico adecuado y acondicionado, se logran desarrollar las tareas del grupo de manera funcional, ya que este se puede adaptar de acuerdo a las actividades que se quieren desarrollar en el aula.

• Las dimensiones y características del ambiente físico pueden contribuir a una mejor concentración de los estudiantes, porque se eliminan las interferencias o los factores distractores que pueden interrumpir su aprendizaje.

• Le facilita al docente tener una vista clara de los estudiantes todo el tiempo, lo que contribuye en cierta medida a controlar el comportamiento de estos y a la vez familiarizarse con los hábitos de trabajo de cada uno.

• Permite a los estudiantes un mayor contacto e involucramiento con sus compañeros, y una mejor visibilidad hacia las actividades que ejecuta el profesor.

• Contribuye en cierta medida a mejorar el estado de ánimo, el interés y la motivación de los estudiantes.

Desventajas del mal diseño y ambiente: físico y psicopedagógico

Cuando los docentes no se enfocan en crear un buen ambiente físico para el estudiante se puede crear una serie de aspectos negativos, entre los cuales se mencionan:

• La distribución del mobiliario en filas, para 1º y 2º ciclo dificulta la visualización, desfavoreciendo así la construcción del conocimiento y las relaciones sociales de participación.
• Las aulas del 1º y 2º ciclo, no son lo suficientemente amplias para acomodar la cantidad de alumnos que asisten a ellas y no cuentan con los suficientes materiales para apoyar todos los estudiantes que asisten a las clases superpobladas.
• Los docentes no cuentan con suficiente variedad de materiales que estimulen la ayuda del alcance de los objetivos previstos para cada actividad, debido a que los libros y materiales didácticos, cuando están presentes en los centros educativos, son de mala calidad obstaculizando el aprendizaje adecuado en los estudiantes del 1º y 2º ciclo.
• En las aulas del 1º y 2º ciclo, no se define la posición del mobiliario de acuerdo a cada actividad que se pretende realizar contribuyendo de esta forma al fracaso en las situaciones de aprendizaje.
• En muchos centros educativos el mobiliario que se emplea se encuentra en mal estado.
• El espacio físico de la mayoría de las escuelas urbanas y rurales es muy reducido, dificultando así la recreación y la práctica de deportes.
• En las escuelas ubicadas en zonas rurales, se les dificulta a los estudiantes el acceso por la ubicación geográfica.
• La infraestructura de muchos centros educativos está obsoleta y necesitan reparaciones.
• En algunos centros educativos no hay acceso a laboratorios, computadoras y bibliotecas.
• En algunos casos las escuelas están ubicados cerca de cantinas, casinos o prostíbulos.
• A nivel nacional los alumnos de 2,960 centros escolares ven en riesgo su salud por la falta de servicios sanitarios, mientras en otras 164 escuelas carecen de agua potable; y en 366 centros escolares, la falta de energía eléctrica, dificulta las clases cuando el cielo esta nublado y en 192 escuelas los estudiantes corren el riesgo de electrocutarse porque las instalaciones eléctricas están dañadas.

miércoles, 19 de mayo de 2010

PLAN SOCIAL EDUCATIVO “VAMOS A LA ESCUELA” 2009-2014



PLAN SOCIAL EDUCATIVO “VAMOS A LA ESCUELA”

El Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” consta de dos partes: la primera parte trata sobre las Bases Conceptuales y Filosofía del Proyecto, la segunda es el modelo educativo, la primera, básicamente expresa la necesidad latente que existe para que la educación asuma su verdadero rol y que contribuya a preparar a la sociedad para afrontar los desafíos de la realidad en que se vive, debido a que el aprendizaje actualmente ha sido un instrumento alienador y presenta enormes insuficiencias e incapacidades que han permitido marcar a un más la brecha entre los conocimientos que la escuela debió haber desarrollado en sus estudiantes y los que realmente ha impartido, esto por estar dirigida a corresponder con los intereses de la clase dominante.

Además, debido a los constantes cambios de este mundo globalizado, es fundamental que las escuelas contribuyan a asimilar las transformaciones de la realidad y que doten a los estudiantes de todo lo necesario para formar parte activa de ese cambio y responder de manera crítica y efectiva a las exigencias de éste, y de esta manera impulsar una transformación en beneficio de toda la sociedad.

El aspecto fundamental en el Plan Educativo Social, gira en torno al rediseño de la escuela, debido a que éste es un aspecto clave, el cual va mas allá del diseño de contenidos, que generalmente es en lo que se realizan modificaciones, pero estas de que han servido a lo largo de los años, si se ha dejado a un lado el interés porque los estudiantes los aborden de manera significativa que contribuyan para que estos transformen su realidad y su entorno, debido a esto se pretende con el plan realizar un rediseño de la escuela encaminado a modificar una serie de aspectos:

 Cambiar el concepto de enseñanzas por materias por el de enseñanza por disciplinas, es decir se pretende ir más allá del hecho de proporcionarle al estudiante contenidos ambiguos, sino que se busca trascender en cuanto a realizar proyectos de investigación y el empleo de procedimientos para resolver problemas que aqueja a la sociedad.
Si bien es cierto, esto puede representar una serie de problemas debido al tipo de enseñanza que los docentes están acostumbrados a impartir, por lo cual es aquí donde se genera el gran desafío para la educación y específicamente para los docentes, para que dejen a un lado su forma monótona y tradicionalista de enseñar; y el desafío de la educación está orientado a formar y reformar a los docentes con un sentido más amplio y critico en cuanto a su práctica pedagógica.

 Sustituir el concepto de docente por grupo de docentes, con éste nuevo enfoque se pretende dejar a un lado a la tradicionalista idea del profesor único, quien a demás muchas veces abusa de su rol y se convierte en un ser autoritario que se considera dueño del grupo de alumnos que están a su cargo, lo cual se pretende modificar creando un grupo docente multidisciplinario que permita construir una nueva realidad.

 Acercar al alumno a su contexto de vida, es decir dejar de estudiar teorías que no están vinculadas a la realidad de los estudiantes y sustituirlas por aquellas que si lo estén y acercar al estudiante a esa realidad.

 Incentivar el desarrollo de la investigación, para que a través de esta el estudiante sea el autor de su conocimiento y que logre desarrollar su autonomía y su manera de comprender la realidad de una forma no arbitraria y que a través del contacto con la realidad se de cuenta por si mismo que el puede ser un sujeto activo de cambios para una sociedad mucho más justa.

 Escuela a tiempo pleno, esta exige en primer lugar, que la jornada escolar diaria se extienda a ocho horas, no con el objetivo de seguir saturando al estudiante de conocimientos, sino que se pretende ofrecer a los estudiantes una formación integral, en la cual se combinen los espacios entre el trabajo en clase que comprenderán una serie de aspectos y el trabajo de los docentes en el desarrollo de habilidades especificas del estudiante, además de otorgarle a los alumnos la facultad de elegir otras actividades educativas en mutuo acuerdo con los padres de familia, en segundo exige una integración de los alumnos, profesores, familia y comunidad.

Hay que reconocer que en este sentido el plan suena un tanto poco alcanzable debido a que las escuelas en su gran mayoría, sobre todo en las zonas rurales carecen de las condiciones necesarias, más que todo en cuanto a lo relacionado a la infraestructura, pero también es importante mencionar con relación a esto que el plan está destinado en su primera fase de ejecución a 411 centros escolares y dentro del presupuesto se ha incluido el gasto que será generado para el mejoramiento de las infraestructuras.

Otro aspecto que hay que considerar en la escuela de tiempo pleno está relacionado a que la mayoría de las escuelas tiene dos jornadas educativas, para lo cual no se podrá hacer uso de las mismas instalaciones, esto no quiere decir como lo sostienen algunos que hacen críticas al plan que existirá deserción de alumnos, sino que será necesario que al remodelar las escuelas a las cuales en primera instancia está dirigido el plan se creen las aulas para lograr cubrir la demanda total de estudiantes de ambos turnos.

Otro desafío que se debe considerar en la escuela a tiempo pleno es que será necesario cambiar una serie de prácticas poco adecuadas en los docentes, las cuales son consideradas en las recomendaciones globales del plan educativo, pero hay que tener en cuenta que muchas veces puede resultar un tanto difícil romper paradigmas o ideas en algunos docentes en los cuales las capacitaciones no surten mayor efecto y en cierta medida este puede ser un tropiezo en la puesta en práctica del plan.

Otro aspecto contemplado por el Plan Social es en relación al rediseño del aula, el cual comprende tres aspectos:

Lección del catedrático por la biblioteca de trabajo: permitirá que el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje y para lograrlo se le proporcionará los instrumentos que serán necesarios, dejando atrás la desigualdad de oportunidades que existe en los estudiantes, en relación al acceso a la información porque solo aquellos que contaban con un poco mas de recursos didácticos eran los estudiantes que tenían un mejor rendimiento.

Sustituir la pedagogía del manual por una pedagogía alternativa, este aspecto permitirá que el estudiante se vuelva más reflexivo en torno a su realidad, de manera tal que no solamente serán depositarios de conocimiento, sino autores de su aprendizaje y transformadores de la realidad misma.

Conformar un aula integrada, la cual permitirá romper esquemas mediante los cuales se le ha formado a las generaciones pasadas, en donde el docente es quien tiene el conocimiento y los recursos y; el estudiante debe escuchar y obedecer, por lo tanto a través de este aspecto se logrará establecer una relación más estrecha entre las partes que componen la educación, mediante lo cual el docente tendrá una estrecha relación con los estudiantes, la cual les permitirá aprender uno del otro.

La segunda parte del Plan Social, consiste en el Modelo Propuesto en el cual se menciona como ha sido la educación salvadoreña con los gobiernos anteriores donde se supone que han habido cambios, pero que en la realidad solamente han sido superficiales, no son cambios verdaderos, ya que no han erradicado los problemas educativos que se presentan en la educación actual, son supuestos cambios que no están encaminados a brindar algo positivo a la educación, se puede decir que son meramente de forma pero eso no quita el problema y lo que se propone para transformar nuestra realidad educativa es ir hacia la raíz para verdaderamente erradicar el problema, es decir que al establecer un plan se deben de enmarcar los fines de la educación y sus objetivos sin alejarse de estos ya que si fuera así no se construye nada, ni ocurren los cambios que necesitamos; también se debe establecer que tipo de jóvenes se pretenden educar, con qué fin, qué papel deben de jugar como el futuro del mañana, ya que desde ahí, se podría empezar a realizar cambios y sobre todo en qué sociedad se quieren insertar y todo esto debe ser congruente con la contexto de nuestro país.

Si realmente esas reformas no hubieran sido solo para cargar al maestro, distrayéndolo de sus obligaciones como enseñante, en papeleos que en vez de ayudar al estudiante lo volvieron más reprimido y competitivo no en el buen sentido, sino mas bien por el contrario enseñándoles que el mejor es el que sobresale y que en lugar de permitir la ayuda entre compañeros lo que ocasiona es marcar más las desigualdades y la antidemocracia, fomentando la discriminación de tal forma que los menos privilegiados se les enmarca como que no pueden superarse en iguales condiciones que los de la clase dominante; por eso en la actualidad nuestro país está pasando por una situación delincuencial que se ha salido de control ya que en años atrás no hubo preocupación por prevenir esta situación, debido a que lo que impera es el autoritarismo como forma de educación para crear una población adormecida que no vele por su bienestar, mientras que los del poder económico se aprovecharon de esto. Al realizar reformas, en los gobiernos anteriores no se consensuaba sino más bien se imponía y mucho menos se involucraba a personajes que viven la realidad educativa del país, ya que esto no les convenía porque era como que se le abrieran los ojos a la población de todas las injusticias y desigualdades que se vive en nuestro contexto.

A los anteriores gobiernos lo único que les preocupaba era favorecer a la clase dominante y al pobre dejarlo siempre en la miseria, para ser ellos siempre los beneficiados y a lo único que le apostaban era educar profesionales para mano de obra barata, es decir darles una educación medianamente mediocre para que no se pueda sobresalir debido a las deficiencias educativas que estos poseen. Lo que se pretende con el modelo propuesto es emerger una educación democrática y libre que no solo sean la minoría los privilegiados sino los que más lo necesitan, permitiendo que exista igualdad de condiciones.

Bien se sabe que éste modelo educativo será implementado en un momento donde existe una crisis económica en nuestro país y por ende trae consigo muchas expectativas y al mismo tiempo en un período en el cual la sociedad salvadoreña está pasando por problemas de altos índices de delincuencia, pero eso no quiere decir que hay que esperar, por el contrario es un momento en que se necesitan cambios verdaderos donde reine la democracia de tal forma que en la población se abra una puerta con esperanzas, donde los salvadoreños sean los verdaderos beneficiados, es decir que algunas de sus necesidades básicas sean cubiertas; y el lugar propicio para alcanzar una transformación es a través de la educación escolar.

Lo que se quiere alcanzar es formar a personas libres y no oprimidas donde sean ellas las que se revelen a las injusticias y que crezca en ellos una conciencia crítica y reflexiva de la realidad en que se vive; donde lo que reine sea la justicia y la democracia en todas sus dimensiones y sus condiciones sean más humanas donde a todo lo que nos rodea se le dé el cuidado que merece; donde crezca el conocimiento intelectual científico y tecnológico, y se desarrolle el potencial de cada persona desarrollando de esta forma las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, enfocados en enseñar y compartirlo con nuestra comunidad, que dé como resultado una sociedad nueva y digna.

A través del desarrollo científico y tecnológico, se logrará que los futuros profesionales estén verdaderamente formados y capacitados, donde sean ellos los que innoven y creen, además que estos posean las competencias necesarias para desarrollarse en todas sus dimensiones, que sean personas útiles a nuestra sociedad con mentes abiertas, criticas, pensantes y reflexivas, incorporando en ellos un sentimiento más humano y cultural donde estén orgullosos de sus raíces y conozcan la historia de nuestro país ya que se considera que el conocimiento es poder y el que tiene la tecnología y la ciencia es poseedor de él.

Todo lo que se pretende con el modelo, es lo ideal ya que si cada persona se desarrollara completamente, tendríamos una sociedad diferente donde existiera el respeto y prevaleciera la responsabilidad, el sentido humano, la empatía, es decir el amor al prójimo; sabemos que no es fácil, que hay muchos obstáculos y que el camino por recorrer es largo pero con la ayuda de todos y con el paso del tiempo puede realizarse, ya se dio el primer paso con el presente modelo educativo y al incorporar estos cambios se mejorará las condiciones de la población que continuamente ha sido la más afectada; ya que siempre se ha violado los derechos de la población debido a que la mayoría no ha tenido la existencia digna que se plasma en la constitución de la república.

En este modelo se plantean los participantes de la educación los cuales son los estudiantes, docentes, familia y comunidad, donde lo que se pretende es que los estudiantes reciban una educación adecuada según su edad y su familia sea un motor importante en todo este proceso, donde al mismo tiempo se involucre la comunidad, lo cual dará paso a una verdadera democratización en el área educativa; del docente depende que estos cambios se realicen tal como están establecidos ya que este es el pilar fundamental de proveer al estudiante la formación y orientación necesaria para desenvolverse como persona miembro de esta sociedad; donde el estudiante será el autor principal de su proceso educativo, ya no será un ente pasivo; sino que será el encargado de enriquecer sus conocimiento con la orientación del docente.

El docente que se requiere es un amante del enseñar donde se refleje fielmente la vocación que posee como también las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes donde se observe a simple vista la preparación pertinente que será necesaria para que este modelo de frutos en los estudiantes; pero todo este esfuerzo de preparación, formación y constante entrenamiento será sobrellevado por el Estado que es el ente encargado de velar por el bienestar y desarrollo de estos, del mismo modo es el responsable del bienestar económico ya que será él quien reconocerá la ardua labor asignando mejores prestaciones salariales a estos, pero al mismo tiempo es el que exigirá que esta labor se desarrolle con la calidad para la que se estará preparando a los docentes; para que se dé esto será necesario aumentar los salarios de los docentes, esto quiere decir que se necesitaran mayores recursos económicos que con la ayuda de otros sectores internacionales y aumentado el presupuesto de la nación al sector educativo se puede sobrellevar. Al docente se le deberá concientizar y capacitar intensamente y esto llevará un poco de tiempo ya que muchos docentes están acostumbrados a formar a los estudiantes de manera tradicional, lo que implica que deben cambiar los esquemas que ya tienen establecidos y deberán poner de su parte, esto no será tan fácil ya que hay docentes con ideologías diferentes que lejos de ayudar a sus estudiantes les dificultan su aprendizaje.

Se requiere incorporar a la familia y a la comunidad de forma más personalizada en el proceso educativo, en donde la familia este mas involucrada en ese proceso educativo en la institución, ya que lo que se pretende es que el alumno pueda compartir con ellos sus conocimientos y todas aquellos valores morales y beneficios que obtengan los estudiante, esto de cierta forma es viable, debido a que los padres pueden tratar de estar pendientes de sus hijos en el proceso educativo pero no de forma tan directa; en los casos en que los dos padres trabajen en horarios poco accesibles les sería casi imposible estar presente en algunas actividades por las circunstancias laborales, debido a la explotación de los trabajadores que se da actualmente en nuestra país, pero en el mejor de los casos una figura familiar seria la que estaría más involucrada en dicho proceso, no así la familia completa.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual se forme al alumno será necesario mostrarle la realidad tal cual se le presenta en sus diversos ámbitos ya sean social, político, cultural y económico ya que de esta forma el será más humano y consiente de la realidad que le rodea; si los docentes están verdaderamente capacitados esto será posible realizarlo porque él será el formador de los estudiantes.

El modelo educativo incorpora tres ejes transversales, el primero es la recreación y deporte, este es factible en cierta medida, ya que se le debe proporcionar a la escuela el espacio físico adecuado, debido a que hay escuela con espacios sumamente pequeños que no son adecuados para dicha recreación, y además serán necesario los recursos deportivos para el sano esparcimiento; la segunda es el arte y la cultura, esta se podrá realizar en la medida de lo posible desarrollando el pensamiento crítico y la identidad nacional a través de la motivación, esta es una parte fundamental para los estudiantes pero se deberá tomar en cuenta los recursos necesarios para el desarrollo de estos y por último la ciencia y la tecnología, para que se lleve a cabo este eje tomará un poco de tiempo debido a que en la mayoría de las escuela no cuentan con salas científicas pero si se pueden retomar los recursos que disponga, mientras se les administre una; para que estos ejes se puedan desarrollar se necesita la intervención y disposición de los participantes, esto se explicará detalladamente en los programas que se incorporan a este plan.

Se pretende que la asignación del presupuesto irá aumentando cada año y que en el 2021 alcanzara el 6% del PIB (Producto Interno Bruto), esto será muy difícil pero necesario si se quiere que realmente la educación mejore ya que no depende del Ministerio de Educación sino del gobierno en turno y del debido interés que este le otorgue, ya que es muy importante apostarle a la educación para que cambie la realidad que actualmente se vive en la sociedad salvadoreña; debido a que si se cuentan con estos recursos y son bien administrados y si se obtienen ayudas externas puede realizarse todo con mayor viabilidad. Tomando en cuenta que con este modelo se pretenden realizar cambios significativos y será necesario ir cubriendo las prioridades según sean las necesidades. Además se pretende crear un Consejo Nacional de Educación el cual permitirá la incorporación de sectores públicos y privados relacionados en el ámbito educativo, ya que dichas relaciones ayudara a que los estudiantes se desarrollen de forma más amplia en la educación, investigación, ciencia y tecnología.

Para llevar a cabo el plan será necesario que exista un compromiso por parte del profesor en su labor, ya que este es un guía, formador y orientador de seres humanos en los cuales tiene que inculcar valores, descubrir destrezas y habilidades individuales de cada estudiante. Este compromiso no se basa en la formación de un instrumento para el mercado laboral, sino en una persona que sea capaz de pensar, analizar y criticar su realidad, y ya conociéndola ser un ente transformador que construya un país con una democracia real, que no solo se vea manifestada cada cinco años sino que sea constante de todos y para todos; de igual manera este compromiso esta diversificado en los padres y en la comunidad al hacerse responsables de la formación de una nueva ciudadanía, la cual necesita ser educada y apoyada de forma que eleven su nivel educativo evitando la deserción, ya que para transformar esta realidad se debe empezar a trabajar hoy como padres y comunidad, recordando que los niños son el futuro del mañana, por lo tanto será necesario aceptar esa responsabilidad dejando a un lado la indiferencia y el individualismo, uniéndose en un colectivo que empiece a formar seres que sean capaces de transformar esta realidad.

A este plan se le dará un seguimiento y posteriormente será evaluado de forma que se asegure el cumplimiento constante y el compromiso del docente, los padres y la comunidad, ya que no basta con crear un plan y luego dejarlo. El ministerio de educación tendrá que apoyar y evaluar constantemente para saber si el plan esta dando los frutos esperados. Como todo plan para poder llevarse a cabo tendrá que sentar sus bases en puntos estratégicos, que serán utilizados para asegurar que el plan se concrete, los puntos estratégicos considerados serán los siguientes:

 Diseños curriculares y materiales de estudios relevantes y permanentes; en cuanto a este primer factor creemos que será necesario que el diseño curricular, se establezca en las necesidades del estudiante, que le provea lo que desconoce, lo que le interesa y lo que necesite. Pero que estas necesidades no se centren en las necesidades de un sistema capitalista formador de mano obrera barata, incapaz de opinar, aportar y criticar su entorno lleno de consumismo y desigualdad social, económica y política, prevaleciendo simples tecnicismos, que lo único que aportan es seres conformistas inconscientes y alienados por el mercantilismo y el consumismo. Hay que recordar que el sistema curricular no puede ser desvinculado del sistema social, por lo tanto será necesario que el sistema social se convierta en producto de un sistema curricular donde se infundan valores democráticos (y no de amaestramiento) y de participación colectiva, donde se cree un gobierno para la sociedad y no un gobierno de la sociedad.

 Directivos docentes y profesorado comprometidos con la mejora del ejercicio docente y con el desarrollo de aprendizajes significativos en los y las estudiantes. Si queremos que esto sea significativo, este compromiso tendrá que desatar un pensamiento de todos los autores y actores del proceso, haciendo una reflexión y análisis de las características del contexto del educando y de los recursos. Por lo tanto será necesario que el docente planifique, organice, ejecute, controle y evalué los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.

 Familias con un nivel social y cultural que propicie una mayor responsabilidad y participación en la educación de sus hijos e hijas, no podemos hacer a un lado la familia ya que sin duda es cierto que la familia es la base de la sociedad y el hogar es la primera escuela, formadora de personas que serán el mañana.

En el plan se establecen acciones estratégicas que garantizan la educación en todos los niveles, incluyendo a aquellos en situaciones más desfavorables debido a la falta de ingresos económicos a fin de garantizar el acceso a la educación (inicial, parvularia, básica y media). Estas acciones aseguran la accesibilidad geográfica a los centros educativos, dotación de uniformes y útiles escolares, ampliación del programa alimenticio, entre otros; de manera que el plan no solo se simplifica a tareas de la escuela, sino que garantice la permanencia del estudiante en esta, y que la falta de recursos no sea la piedra de tropiezo, ya que debido a la falta de ingresos económicos muchos se ven obligados a abandonar la escuela.

El plan documentado también plantea acciones estratégicas que garanticen el compromiso y la participación del docente de manera que se vea motivado y estimulado para un mejor desempeño de su profesión. Entre estas estrategias se encuentran: mejorar sus condiciones salariales y demás prestaciones sociales (eficiencia a la salud física y emocional). A la vez plantea el rediseño de planes de estudios que mejora la formación inicial de los futuros docentes, y actualización y especialización para que exista un mejor desempeño profesional, también se promoverá una cultura de evaluación del desempeño docente de modo que se asegure el fortalecimiento del ejercicio educativo, ya que al conocer las debilidades del proceso de enseñanza, el docente podrá tomar acciones que mejoren su desempeño.

El currículo será previamente revisado y actualizado, conformándolo de manera que logre desarrollar aptitudes y habilidades en el estudiante, que permitan su desarrollo integral, su interacción y participación en la sociedad en todas sus dimensiones (política, social, cultural). Ejecutar esta etapa será fundamental para el proceso cognitivo del estudiante, ya que del desarrollo adecuado del currículo de acuerdo a su contexto, se podrían lograr cambios significativos en la sociedad salvadoreña.

La escuela sin duda debe ser un campo democrático donde se propicie la participación e interacción individual y colectiva. Entre las estrategias a realizar se presentan: incrementar gradualmente la jornada de trabajo empezando en los centros educativos con más bajo rendimiento. Se crearan además criterios para evaluar la calidad educativa de las escuelas. Se pretende también lograr la participación de los padres como miembros de los organismos escolares. Aunado a esto se pretende mejorar la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado para ambientar los espacios educativos.

Será necesario también garantizar la educación a la población joven y adulta de forma que estos logren mejorar sus condiciones de vida que a causa de la extrema pobreza y la brecha derivada de la ruralidad, marginalidad urbana y de género, no tuvieron la oportunidad de recibir la educación formal.

Uno de las grandes retos que pretende lograr este plan es acortar la brecha entre las áreas rurales y urbanas, y una de las estrategias a utilizar será acercando el acceso a la tecnología, equipando con instrumentos informáticos los centros educativos y a la vez apoyar el desarrollo científico y tecnológico, impulsando la investigación en la educación superior, contribuyendo a una generación que nutra las políticas de desarrollo educativo.

El proyecto “cerrando la brecha del conocimiento” resulta ser muy ambicioso, parece ser una utopía llegar a su realización. No dudamos que pueda ser una herramienta tecnológica que favorezca las condiciones de aprendizaje de los estudiantes pero para ello será necesario hacer una gran inversión económica del cual su financiamiento aun no se ha definido. Ya que si bien es cierto no contamos con los recursos económicos, también ha existido poco interés por mejorar las condiciones educativas debido a que nuestros gobiernos siempre han respondido a intereses de una minoría haciendo a un lado las verdaderas necesidades de la mayoría.

En 2008 el MINED ya desarrollo un proyecto piloto en escuelas urbanas y semiurbanas impactando a dos mil estudiantes, hay que tomar en cuenta que por estar en áreas urbanas estas escuelas tenían acceso a electricidad, aulas informáticas e internet. Llevar a cabo este proyecto no es fácil ya que recordemos que la mayoría en las cuales en las que se quiere implementar el proyecto son centros educativos rurales ubicados en zonas marginales con aulas multigrado y unidocentes, con escasos recursos para la enseñanza, de difícil acceso por su ubicación geográfica, ausentes de electricidad y agua; aunque en el documento se argumenta que el uso de tecnología será complementado con el desarrollo de pequeñas obras de mejoramiento y reparación de infraestructura e introducción de servicios (agua, electricidad e internet) en los centros escolares que formaran parte del programa.

Entre los objetivos específicos de este programa se encuentra entregar en un periodo de cuatro años 820,000 laptops OLPC XO (800,000 para estudiantes de 1° a 9° y 20,000 para docentes) en centros escolares que presentan rendimientos académicos bajos como consecuencia de las condiciones de ruralidad y pobreza. También se pretende que este recurso didáctico sea utilizado como una herramienta que fortalezca las debilidades presentadas, de forma que se mejore los rendimientos académicos. Se pretende en el primer año beneficiar a los 411 centros educativos por sus condiciones socio-culturales, tendrían un nivel de prioridad mayor, y por ende, el programa iniciaría con ellos, alcanzando una cobertura de 80,000 beneficiados entre estudiantes y docentes; en los tres años posteriores 246,000 por año (entre docentes y estudiantes) estas se entregaran de a cuerdo a criterios establecidos. Este programa pretende también llegar al ceno de los hogares de forma que toda la familia se vea favorecida con esta herramienta educativa. Se pretende establecer una serie de alianzas con instituciones de educación superior para dar orientaciones practicas del cuidado básico y atención de las laptops; también se entregaran materiales didácticos acompañados de un portal creado por el MINED, que apoye este proceso, para dinamizar este proyecto, facilitando la creación de redes, donde se podrá compartir información, practicas y experiencias de trabajo entre docentes y estudiantes. El programa capacitará y formará técnicos y especialistas en hardware y software de las laptops OLPC OX para fortalecer el cuidado preventivo de los equipos, la OLPC OX es ecológica y goza de una serie de factores que la hacen mejor que las estándar. Así también desarrollaran un modulo de monitoreo y evaluación (M&E) para evaluar el impacto del programa, la cual le servirá al MINED para evaluar en qué medida el uso de tecnología impacta en los logros de aprendizaje de los estudiantes.

Existen varios factores de mucha importancia para poder fortalecer la educación superior, entre los que se mencionan:

Se pretende promover la investigación científica, lo cual conduce a que los estudiantes por si mismos desarrollen un pensamiento científico, el cual les permita buscar la solución de los problemas que más afectan a la realidad nacional.
 Otro factor importante que se pretende concretar es el de generar más oportunidades para estudiantes que por no tener los recursos suficientes, se les niega el derecho de aspirar a la educación superior, aunque tengan las capacidades para poder hacerlo, para lo cual se crearían programas de becas que vendrían a beneficiar principalmente a estudiantes que provienen del sector público.
 Implementación de becas de posgrado en el extranjero, lo cual permitirá conocer experiencias de otros países y se podrá comparar y tomar los aspectos que puedan ser aplicados en nuestra realidad.
 Que las universidades no solo se dediquen a ofrecer carreras para cubrir sus finalidades económicas, sino que ofrezcan carreras en las que los profesionales obtengan conocimientos apegados a la realidad y a las necesidades que la sociedad está enfrentando.
 Se promoverá la participación, en el país, de instituciones internacionales de educación superior, regulando que las carreras ofrecidas se apeguen a la realidad y las necesidades de nuestro país.

El programa de dotación de paquetes escolares, es un gran aporte para la población, debido a que todos aquellos niños/as que antes no asistían a un centro educativo por no contar con los recursos suficientes para hacerlo, con la implementación de este programa se les hará más factible, ya que no habrá excusa para que estos niños/as falten a la escuela, porque se les está proporcionando lo más necesario para poder asistir a clases. Con la puesta en marcha de este programa también se benefician los padres, debido a que los recursos que se disponían para la compra de los útiles escolares podrán ser utilizados para la satisfacción de otras necesidades de la familia.

Con el programa de alimentación escolar se pretende contribuir al estado nutricional de los niños/as; tomando en cuenta que si estos tienen una mala alimentación es muy probable que presenten problemas de atención e incluso de aprendizaje, por la tanto una buena alimentación contribuye a que estos mejoren su proceso de aprendizaje. Con el desarrollo de este programa también se pretende involucrar a docentes y padres de familia creando conciencia de la importancia de una adecuada alimentación.

Se pretende disminuir o eliminar completamente el analfabetismo en la población joven y adulta, implementando un programa de alfabetización y educación, dando prioridad a los analfabetos funcionales, es decir, a aquellas personas que iniciaron sus estudios y por alguna razón no pudieron terminarlos. Este proyecto podría contribuir a que este segmento de la población pueda cambiar o mejorar su calidad de vida, debido a que al terminar sus estudios se les pueden abrir otras posibilidades. Para ejecutar el plan de alfabetización de adultos se buscara voluntarios a quienes se les proporcionara todo el material necesario para ejecutarlo, buscando además la forma de motivar a los participantes a que no abandonen el programa hasta terminarlo; desarrollando habilidades para la lectura, la escritura y el cálculo matemático.

Dentro del plan se contempla la necesidad de mejorar las condiciones salariales, laborales y profesionales de los y las docentes, se presume que mejorando la calidad de vida de estos, mejoraran la calidad de su trabajo.
Los docentes deben estar en constante formación, lo que permitirá mejorar su práctica de manera constante. La formación que reciban los docentes, debe ser integral de manera que su práctica esté basada en las necesidades específicas de los estudiantes y del centro educativo en que labora, garantizando la efectividad del desarrollo curricular.

El lugar donde el niño o niña va a estudiar debe reunir las condiciones necesarias para que brinden la seguridad y comodidad que estos necesitan. Si la escuela no cumple estas condiciones a lo mejor los niños/as no querrán asistir; sin embargo, se sentirán motivados a asistir, si se les brinda una instalación adecuada.

Para no rechazar niños/as, por falta de instalaciones para atenderlos, se ampliaran y mejoraran las existentes, que alberguen la mayor cantidad posible, se podrá atender un mayor número de niños/as y eso influye en la disminución del analfabetismo. Si se mejora la calidad de infraestructura de los centros educativos y se aumenta en los casos que sea necesario, se podrá brindar un mejor servicio.

La recreación es necesaria para el desarrollo de una buena salud tanto física como emocional de los niños/as, lo cual es un factor muy importante e influyente en el aprendizaje de estos. Será necesario adecuar las instalaciones para que puedan cumplir con las condiciones y así ejecutar este programa y poder brindar una educación integral. Es importante que se desarrolle el arte y la cultura para rescatar las raíces históricas y la identidad nacional.

El currículo debe estar apegado a la realidad de la sociedad y en base a las necesidades que el estudiantado presente. El currículo debe ir en base al descubrimiento y desarrollo de las capacidades que el estudiante posee; si no se logra esto es porque alguna deficiencia existe en la estructuración del currículo.

El programa de educación de jóvenes y adultos es una continuidad de los programas de alfabetización, que permitirá a este segmento de la población continuar el proceso de aprendizaje, permitiéndoles terminar su educación básica y media contribuyendo así a que tenga acceso a una mejor calidad de vida.

El programa de inclusión trata de evitar la discriminación y exclusión de que son víctimas los niños/as con necesidades educativas especiales, permitiendo que todos tengan oportunidades de aprendizaje independientemente de sus diferencias sociales así como las diferencias en las destrezas y capacidades, incorporando en el sistema educativo a todos los niños/as con necesidades educativas especiales.

Los cambios que se pretenden generar para la sociedad salvadoreña con la implementación del Plan Social “Vamos a la Escuela” son:

 El rediseño de la escuela y el aula que comprende modificar ciertos aspectos
 Incentivar el desarrollo de la investigación
 Implementación de Escuela a tiempo Pleno
 Formar personas libres y no oprimidas, que crezca en ellos una conciencia crítica y reflexiva
 Inclusión de la familia y comunidad en el proceso de educación
 Control de medios de comunicación
 Garantizar el acceso de la población a la educación en todos los niveles
 Introducción de programa de dotación y uniformes y útiles escolares, con el fin de incentivar la asistencia de los niños a la escuela
 Ampliación del programa alimenticio
 Desarrollo del currículo basado en las necesidades del estudiante, logrando el desarrollo de aptitudes y habilidades, etc.
Ventajas. Maestros especializados en cada materia
 Acercar al estudiante al contexto de vida y no dejarlo en simple tecnicismo, es decir llevarlo de la teoría a la práctica
 Incentivar el desarrollo de la investigación, logrando con esto que los estudiantes se vuelvan críticos y reflexivos
 Alargar la jornada de trabajo a ocho horas, ofreciendo una formación completa con diferentes actividades
 El estudiante es protagonista de su propio aprendizaje, en donde se le proporcionaran los instrumentos necesarios como el acceso a la información, a través de la biblioteca de trabajo
 Relaciones más estrechas entre el docente- estudiantes- recursos, mediante el rediseño del aula
 Capacitación constante de los docentes
 Rescate de las raíces históricas a través del arte y cultura

Desventajas


 Plan ambicioso, debido a que las escuelas carecen de infraestructuras adecuadas
 La escuela a tiempo pleno es difícil que se lleve a cabo, debido a que las condiciones actuales que tienen las escuelas es de doble turno en su mayoría
 Romper los esquemas endurecidos en cuanto a la transformación docente y con la falta de compromiso en su labor
 Este plan se pretende implementar en un momento de crisis económica
 Circunstancias laborales de los padres que impedirían una participación activa en actividades escolares
 Cambiar concepciones en los padres de familia, para que reconozcan la importancia para desarrollar la actitud crítica que permitirá transformar la realidad
 Dificultad de los niños de temprana edad en el manejo de computadoras
 Falta de condiciones necesarias en las viviendas de los niños que recibirán computadoras, para el uso y manejo de estas en su hogar, tal y como lo plantea el plan
 La inseguridad en cuanto al traslado de los niños con las computadoras hacia sus viviendas
 El financiamiento del proyecto no esta bien definido, por lo que genera dudas en cuanto a la obtención de recursos para su ejecución.

Actualmente, como parte del cumplimiento del Plan Social en relación al eje de la ciencia y tecnología, se creó el Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) con el cual los cambios que se pretenden lograr, es en relación a promover el desarrollo de estudios con varias finalidades, entre ellas, obtener un conocimiento más profundo de la sociedad y la cultura nacional, generar un pensamiento crítico propositivo de la realidad local. Además se impulsarán estudios en las áreas de la economía y ecología, sociología y politología, antropología e historia, también culturales, se busca la participación política, la democracia, la inclusión social y cultural de los diferentes sectores del país, especialmente de aquellos históricamente marginados, lo que permitirá abrir el camino para que los ciudadanos no sean simples transmisores y reproductores de conocimientos, dando paso a nuevas generaciones capaces de forjar un conocimiento crítico, creadores de un pensamiento nuevo y transmisores del mismo, y con ello capaces de promover una nación más justa y próspera.
El objetivo de cultivar la ciencia y generar conocimiento en la sociedad salvadoreña,
constituye una apuesta por el desarrollo, que deja en el pasado la idea de ser simples reproductores de ciencia, las investigaciones que se hagan darán a las políticas educativas un fundamento científico y contribuirán al desarrollo del conocimiento de la sociedad salvadoreña; incluyendo estudios sobre la temática de pobreza, desigualdad social, la organización para enfrentar desastres naturales, investigar sobre los movimientos sociales, las memorias colectiva y la identidad sociocultural.
En conclusión, se pretende lograr formar al estudiante con una amplia y profunda identidad nacional, incorporando en sus estudios un fuerte componente histórico-cultural, que propicie una conciencia crítica y reflexiva, producto de una interpretación científica suficiente y pertinente de los procesos históricos del país. El Sistema Educativo formará a los estudiantes para que desempeñen en el futuro un rol importante en el desarrollo científico y tecnológico. Dicha formación podrá garantizarse desarrollando en los educandos, el gusto por la observación, la investigación, la creatividad e innovación y la aplicación del método científico como herramienta para el aprendizaje y la enseñanza.